Coronelía para niños
La coronelía fue una forma especial de organizar a los soldados en el ejército. Fue creada por un famoso militar español llamado Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el «Gran Capitán». Esta forma de organización fue muy efectiva y se usó mucho durante las Guerras italianas (1494-1559).
Contenido
¿Qué era una Coronelía?
Una coronelía era como un grupo grande de soldados, más grande que las compañías normales. Se creó porque los ejércitos necesitaban unidades más fuertes y que pudieran moverse mejor en el campo de batalla.
Organización y Mando
Varias compañías se unían para formar una coronelía. Al frente de cada coronelía estaba un oficial llamado coronel. Este coronel era un jefe intermedio, por encima de los capitanes de las compañías, pero por debajo del capitán general de todo el ejército.
Tener un coronel al mando ayudaba a que los soldados fueran más flexibles y se pudieran mover y luchar mejor. Al principio, cada coronelía tenía 12 compañías. Cada compañía podía tener unos 500 hombres. Esto significaba que una coronelía podía tener hasta 6.000 soldados.
Tipos de Soldados
Dentro de estas compañías, los soldados se dividían en diferentes tipos:
- Piqueros: Eran soldados con lanzas muy largas, llamadas picas.
- Arcabuceros: Usaban arcabuces, que eran armas de fuego antiguas.
- Rodeleros: Llevaban espadas y escudos redondos, llamados rodelas.
Al principio, diez de las compañías tenían una mezcla de piqueros, arcabuceros y rodeleros. Las otras dos compañías estaban formadas solo por piqueros.
Cambios a lo Largo del Tiempo
Con el paso del tiempo, el número de compañías en cada coronelía y la cantidad de hombres en cada compañía fueron cambiando. Años más tarde, el total de hombres por coronelía solía ser entre 800 y 1500.
Las coronelías, a su vez, terminaron siendo parte de unidades aún más grandes llamadas tercios. Esto añadió un nuevo nivel de mando y organización en el ejército.