robot de la enciclopedia para niños

Cope Gutiérrez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cope Gutiérrez
Cope Gutiérrez BN.jpg
Información personal
Nacimiento 1966
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor
Instrumentos Pianista, Órgano Hammond, sintetizadores

Cope Gutiérrez es un talentoso músico y compositor español, nacido en Madrid en 1966. Es conocido por su habilidad con el piano, el órgano Hammond y los sintetizadores.

La trayectoria musical de Cope Gutiérrez

Cope Gutiérrez nació en Madrid en 1966. Al principio, aprendió música por su cuenta. Después, estudió piano con profesores como Horacio Icasto y Ricard Miralles. También continuó sus estudios con Jorge Villaescusa, Fermín Higuera y Barry Harris.

Además, Cope estudió cómo reconocer sonidos (educación del oído) con Hebe Onesti. También tomó cursos de Armonía, Composición, Arreglos y Orquestación. Aprendió Improvisación, Percusión, Flamenco, Música para Cine y Análisis Musical en Madrid.

Música para cine, teatro y televisión

En 1987, Cope Gutiérrez empezó a crear música electrónica para películas y videos. Hizo música para documentales, introducciones de programas y anuncios.

Ha compuesto música para cortometrajes como Círculos, Día de Suerte y Tuya es la Espada. Este último ganó un premio al mejor cortometraje en 2006. También compuso y produjo la banda sonora de la película Cándida (2006). Para esta película, trabajó con una orquesta sinfónica.

En televisión, creó música para series documentales como Los hijos del Frío. En el teatro, fue director musical, compositor y productor. Trabajó en obras como Ex-Symbols, Reminiscences e Historia en clave de Sol, que es un musical infantil.

Cope también ha producido, compuesto e interpretado música para programas de televisión. Algunos de ellos son Esta noche cruzamos el Mississippi (1995-96) y La sonrisa del pelícano (1997). También colaboró con el famoso dúo Gomaespuma en programas como Pasando Olímpicamente y Pasándolo de cine (2008).

Además, ha tocado en vivo con su piano, Hammond y sintetizadores en programas de música. Entre ellos están Jazz entre amigos, Los Conciertos de Radio 3, La Música es la Pista y Lo + Plus.

Su trabajo en la radio

En 2004, Cope Gutiérrez se unió al programa de radio en directo Gomaespuma. Este programa se transmitía en Onda Cero (2004-2007) y era presentado por Juan Luis Cano y Guillermo Fesser.

En el programa, Cope creaba e improvisaba música en vivo con su piano. También acompañó a muchos artistas famosos. Algunos de ellos fueron Antonio Vega, Diego El Cigala, Miguel Ríos, Carlos Núñez, Carlinhos Brown, Amaral, Malú, Carmen París y Sole Giménez. También tocó con músicos de flamenco, música brasileña, jazz y música griega.

Actuaciones en vivo: Jazz y Blues

Cope Gutiérrez ha tocado en vivo el piano, los sintetizadores y el órgano Hammond. Ha participado con grupos de Jazz experimental como I.S.P., que ganó un premio en 1990. También ha tocado con bandas de música soul como Cool Jerks y Soul Tellers.

En el mundo del Blues, Cope ha actuado en muchos lugares importantes de Madrid. También ha tocado en grandes festivales por todo el país. Ha compartido escenario con muchos músicos de blues. Algunos de ellos son Chris Cain, Otis Grand, Joseph Siankope y Lou Marini, de la famosa banda The Blues Brothers.

Giras musicales

Cope Gutiérrez ha participado en varias giras musicales importantes. En 1988 y 1989, acompañó al grupo de flamenco pop Los Chichos. Fue su director musical hasta 1990. También participó en la gira de su disco Sangre Gitana en 1991.

Ha tocado en directo con grupos de rock español como Los Ronaldos y M-Clan. También estuvo en la gira Mi Pequeño Animal de Christina y Los Subterráneos. Además, ha participado en la música flamenca y de otros países con Radio Tarifa.

Cope ha realizado giras con artistas como Mike Kennedy de Los Bravos, Massiel, Pablo Abraira y Ella Baila Sola. También acompañó a David Bisbal en su Corazón Latino Tour (2002-2003). Estuvo con Chenoa en su gira Absurda Cenicienta.

También ha tocado con las voces de las primeras ediciones de Operación Triunfo. Entre ellos estaban David Bustamante, Manuel Carrasco, Rosa López y Beth. Después, participó en festivales en Europa y América. Allí acompañó a los cantautores Ismael Serrano y Luis Eduardo Aute.

Su colaboración con Luis Eduardo Aute comenzó en 2010 con la gira del álbum Intemperie. Continuó con El Niño que Miraba el Mar (2012) y el disco De la luz y la sombra (2018). Este último fue grabado en directo durante la gira La Gira Luna.

En 2018, Cope participó en un gran homenaje a Aute en Madrid, llamado Ánimo Animal. Allí acompañó a muchos artistas famosos como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Ana Belén y Víctor Manuel. En 2019, dirigió musicalmente otro homenaje a Aute en Barcelona, llamado Ànims Animal.

Trabajo en estudio y como productor

Cope Gutiérrez ha compuesto canciones como Danzón del Corazón para Javier Vila. También coescribió Llévame para Harly.

Ha participado en la grabación de discos de muchos artistas. Algunos de ellos son Los Ronaldos, M-Clan y Radio Tarifa. En 2006, grabó Steel the Blues con Gaby Jogeix Band. También compuso y produjo la banda sonora de la película Cándida con la Orquesta Sinfónica de Bratislava.

En Brasil, produjo el primer álbum de la cantautora Fernanda Cabral, llamado Praianos (2013). También grabó piano para un cuento de Alessandra Roscoe en su propio estudio, Estudios Celeste. Además, compuso y arregló música para el libro-CD Atrás do Olho Fechado.

Ha grabado con autores como José Luis Manzanero y Virginia Labuat. También ha participado en discos como Biondo de Rubén Rubio y Life is Motion de Kinnetik. Grabó y escribió arreglos para el último disco de Luis Eduardo Aute, El Niño que Miraba el Mar (2012).

Cope ha producido álbumes para Fede Aguado, como El Corredor (2010) y Veinte años no es nada (2014). Este último fue grabado en directo en su estudio. También produjo el primer CD de Dirty Hot Rondalla (2016).

En 2020, participó en el segundo disco de Rubén Rubio, Inexorable. Para este trabajo, grabó el piano en Estudios Celeste y usó un sintetizador especial llamado ARP Pro Soloist.

Galería de imágenes

kids search engine
Cope Gutiérrez para Niños. Enciclopedia Kiddle.