Convento de las Carmelitas de San José (Toledo) para niños
Datos para niños Convento de las Carmelitas de San José |
||
---|---|---|
![]() Entrada principal del convento
|
||
Tipo | Convento de monjas carmelitas descalzas | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Toledo (España) | |
Coordenadas | 39°51′35″N 4°01′52″O / 39.859619, -4.031185 | |
Orden | Orden de Monjas Descalzas de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo | |
Promotor | Teresa de Jesús | |
El Convento de las Carmelitas de San José es un importante edificio religioso en la ciudad de Toledo, España. Fue construido en la segunda mitad del siglo XVI. Este convento es un lugar histórico y cultural muy valioso.
Contenido
Historia del Convento de San José
¿Quién fundó el Convento de San José en Toledo?
La comunidad de monjas Carmelitas Descalzas en Toledo fue fundada por la famosa santa Teresa de Jesús. Ella fue una figura muy importante en la historia de España.
¿Cómo se construyó el Convento de San José?
En el año 1572, un señor llamado Fernando de la Cerda comenzó a construir una gran casa en Toledo. Esta casa se apoyaba en las antiguas murallas de la ciudad. Su parte trasera tenía un estilo arquitectónico especial, con piedras que decoraban los marcos de las ventanas.
Las obras de construcción se detuvieron cuando Fernando de la Cerda falleció en 1579. Sus herederos no continuaron el proyecto. Finalmente, en 1607, el nieto de Fernando, el conde de Montalbán, vendió la casa a medio construir a las monjas.
Detalles arquitectónicos del Convento
La parte más interesante del convento, desde el punto de vista arquitectónico, es el patio. Cuando las monjas compraron la casa, dos de los lados del patio ya estaban levantados. Ellas completaron la construcción. En este patio destaca una "serliana", que es un tipo de arco semicircular que se encuentra entre dos aberturas con dinteles (vigas horizontales). Es similar a la que se ve en el patio del Tesoro de la catedral.
Las obras del convento y la iglesia fueron diseñadas por el arquitecto fray Alberto de la Madre de Dios. De su diseño son notables las decoraciones de yeso de la iglesia y la fachada del templo. Esta fachada combina ladrillo, mampostería (piedras unidas con mortero) y piedra.
La construcción de la iglesia del convento no empezó hasta 1626. En 1640, dos maestros de obras, Diego Benavides y Lucas del Valle, se encargaron de hacer las decoraciones de yeso de la iglesia. Al año siguiente, también trabajaron en una capilla lateral que está junto al altar mayor.
Descripción del Convento de San José
¿Cómo es la iglesia del Convento de San José?
La iglesia tiene un coro alto en la entrada. Su planta tiene forma de cruz latina, con una sola nave (el espacio principal). En el centro, donde se cruzan los brazos de la cruz, hay una cúpula que se apoya en unas esquinas curvas llamadas pechinas.
La iglesia cuenta con una capilla mayor (la principal) y una capilla lateral a su lado. En el lado opuesto, detrás de una reja, se encuentra el coro bajo, donde las monjas rezan. Las paredes interiores están decoradas con pilastras toscanas, que son como columnas planas adosadas a la pared. Todo está cubierto de yeso y tiene molduras sencillas. Los techos son abovedados con ventanas curvas.
Decoraciones y exterior del Convento
Las decoraciones de yeso se encuentran en los techos abovedados de la capilla mayor y en los brazos del crucero. También cubren la parte interior de la cúpula.
Por fuera, las paredes de la iglesia son de ladrillo visto, con refuerzos de piedra. La cúpula está cubierta por una torre cuadrada. La fachada principal termina en un frontón triangular, que es una forma de triángulo, con una ventana redonda en el centro. Aquí se encuentra la sencilla puerta de piedra. Encima de la puerta hay una hornacina (un hueco en la pared) con una escultura de San José, el santo al que está dedicado el convento y su iglesia.
Véase también
En inglés: Convento de las Carmelitas Descalzas de San José, Toledo Facts for Kids