robot de la enciclopedia para niños

Convento de la Encarnación (Boadilla del Monte) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de la Encarnación
Conjunto Histórico
Boadilla del Monte - Convento de la Encarnación 09.jpg
Puerta principal del Convento de la Encarnación, en Boadilla del Monte (Madrid).
Localización
País España
Dirección Calle las Monjas, s/n, 28660 Boadilla del Monte, Madrid
Coordenadas 40°24′28″N 3°52′33″O / 40.407768, -3.875841
Información general
Usos Hotel
Declaración 20 de julio de 1974
Código RI-51-0003951
Construcción 1674
Diseño y construcción
Promotor María de Vera y Gasca

El Convento de la Encarnación es un edificio histórico muy interesante que se encuentra en Boadilla del Monte, una localidad de la Comunidad de Madrid, en España. Este lugar no es solo una iglesia, sino un conjunto de construcciones que incluyen la iglesia, la casa de los capellanes (personas que se encargan de la iglesia) y una hospedería (un lugar para alojar visitantes).

Originalmente, fue construido en el año 1674 para ser el hogar de una comunidad de monjas Carmelitas Descalzas. La idea de construirlo fue de María de Vera y Gasca, quien era la viuda de Juan González de Uzqueta, una persona importante que fue consejero del rey y señor de Boadilla del Monte.

Historia del Convento

¿Quién construyó el Convento de la Encarnación y cuándo?

La construcción del Convento de la Encarnación comenzó en 1674. Fue un proyecto impulsado por María de Vera y Gasca. Ella quería crear un espacio para las monjas Carmelitas Descalzas en Boadilla del Monte.

¿Qué pasó con las monjas Carmelitas Descalzas?

Las monjas Carmelitas Descalzas vivieron en el Convento de la Encarnación durante muchos años, desde su construcción. Permanecieron allí hasta la década de 1970. En ese momento, se mudaron a un edificio nuevo que se construyó cerca del convento original.

¿Cuándo se convirtió en un lugar especial y qué uso tiene ahora?

En 1974, el Convento de la Encarnación fue reconocido como un Conjunto Histórico. Esto significa que es un lugar con un gran valor cultural e histórico. Junto a él, también fue declarado Conjunto Histórico el Palacio del Infante Don Luis, que está muy cerca.

Unas dos décadas después, en 1998, el convento fue restaurado. Se le dio una nueva vida y se transformó en un hotel. Así, este antiguo edificio sigue siendo útil y puede ser visitado por muchas personas.

Arquitectura del Convento

¿Cómo es la iglesia del Convento de la Encarnación?

La iglesia del Convento de la Encarnación tiene una forma de cruz latina, que es un diseño común en muchas iglesias. Cuenta con un coro alto, que es una zona elevada para los cantantes, y una cabecera plana. La nave principal (la parte central de la iglesia) tiene un techo abovedado. En el cruce de la nave con el transepto (los brazos de la cruz), hay una cúpula decorativa con forma de media esfera.

¿Qué características tiene su fachada?

Delante de la fachada principal de la iglesia, se puede ver una lonja delantera. Esta es una especie de plaza o espacio abierto que era típico de los templos carmelitanos del siglo XVII. La fachada del convento está hecha de ladrillo y es bastante sencilla. Su estilo es un ejemplo del barroco madrileño, que se caracteriza por ser sobrio y elegante.

Enlaces externos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Convent of las Madres Carmelitas Facts for Kids

kids search engine
Convento de la Encarnación (Boadilla del Monte) para Niños. Enciclopedia Kiddle.