robot de la enciclopedia para niños

Convento de San Pablo (Cuenca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de San Pablo
Parador de Cuenca (41488746404) (cropped).jpg
Tipo Convento
Uso convento y parador de turismo
Catalogación bien de interés cultural
Localización Cuenca (España)
Coordenadas 40°04′45″N 2°07′36″O / 40.0793, -2.1266
Arquitecto Pedro de Alviz y Juan de Alviz

El Convento de San Pablo es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Cuenca, en España. Este lugar fue un antiguo convento de la orden de los Dominicos. Está situado fuera de la zona urbana, en un sitio muy bonito y natural. Se levanta en un saliente sobre la hoz del Huécar, muy alto sobre el río, justo enfrente de las famosas Casas Colgadas.

Historia del Convento de San Pablo

¿Quién fundó el Convento de San Pablo?

El Convento de San Pablo fue fundado por Juan del Pozo, quien era un canónigo de la catedral de Cuenca. Él inició el proyecto en el año 1523. Sin embargo, la construcción no comenzó de inmediato.

¿Cuándo se autorizó la construcción?

La autorización para construir el convento llegó en 1535. Fue gracias a una bula (un documento importante) del Papa Paulo III, cuando don Diego Ramírez de Fuenleal era obispo de Cuenca. Cuando Juan del Pozo falleció, fue enterrado en el centro de la iglesia. Su figura fue inmortalizada con un relieve de piedra blanca.

¿Quiénes fueron los arquitectos del Convento de San Pablo?

Los arquitectos principales de la iglesia fueron los hermanos Juan y Pedro de Alviz. El diseño de la iglesia muestra características de principios del siglo XVI. Su estructura es de estilo gótico, pero su decoración ya tiene elementos del Renacimiento. A este convento se le conoce popularmente como «los Paules».

Pedro de Alviz aprendió arquitectura en la época gótica. Por eso, en el siglo XVI, que fue un periodo de cambio del gótico al Renacimiento en España, le fue más fácil combinar ambos estilos. Él y otros artistas de Cuenca adaptaron la decoración renacentista a las estructuras medievales que ya conocían.

¿Qué uso tiene el Convento de San Pablo hoy en día?

Desde el año 1993, el Convento de San Pablo funciona como un parador nacional. Un parador es un tipo de hotel que se encuentra en edificios históricos o lugares especiales.

Descripción del Convento de San Pablo

El Convento de San Pablo está formado por varias partes. La iglesia se encuentra en la punta del promontorio, como si avanzara hacia la hoz del Huécar. A la derecha de la iglesia está el claustro. Además, hay otras construcciones que se han añadido con el tiempo. Estas adiciones se hicieron para satisfacer las necesidades de las diferentes órdenes religiosas que vivieron en el convento.

Archivo:Convento de San Pablo (Cuenca). Claustro
Claustro del Convento de San Pablo

La iglesia y el claustro son del siglo XVI. Las demás edificaciones se construyeron más tarde. Todo el edificio se asienta en un saliente o promontorio, una forma de terreno que se conoce como "Hocino", sobre la hoz del Huécar.

El fundador, Juan del Pozo, fue enterrado inicialmente en el centro de la iglesia. Su tumba tenía un relieve de piedra blanca. Más tarde, su sepulcro fue movido y colocado junto a la pared derecha de la iglesia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Convent of San Pablo (Cuenca) Facts for Kids

kids search engine
Convento de San Pablo (Cuenca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.