Convento de San Antonio de Padua (Tudela) para niños
Datos para niños Convento de SanAntonio de Padua |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Tudela | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Tudela | |
Orden | Capuchinos | |
Advocación | San Antonio de Padua | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1613-1821 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Convento | |
El convento de San Antonio de Padua de Tudela, en Navarra, fue fundado por los frailes capuchinos en el año 1613. Se construyó en la Avenida de Zaragoza, en una zona conocida como el ensanche de Tudela.
Contenido
¿Cómo se construyó el Convento de San Antonio de Padua?
La historia de este convento está llena de desafíos y reconstrucciones.
Primeros años y reconstrucciones
En 1635, el convento sufrió un problema en su construcción y se derrumbó. Tuvo que ser levantado de nuevo.
Más tarde, en 1787, un incendio causó grandes daños. Las bóvedas de la iglesia quedaron destruidas. Por ello, el convento tuvo que ser reconstruido una vez más durante ese mismo año.
Destrucción y regreso de los capuchinos
En 1808, el convento fue destruido durante la Guerra de la Independencia. Se volvió a edificar en 1815. Sin embargo, en 1821, el convento fue cerrado definitivamente y los frailes tuvieron que marcharse.
Años después, en 1896, los frailes capuchinos regresaron a la ciudad de Tudela. Fundaron un nuevo convento y una iglesia en la calle Capuchinos. Este lugar es hoy conocido como el Convento de Capuchinos e Iglesia de la Divina Pastora.