Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados para niños
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados es un acuerdo muy importante que establece las reglas sobre cómo los países deben crear y seguir sus acuerdos internacionales, llamados tratados. Fue firmada en Viena, Austria, el 23 de mayo de 1969 y empezó a funcionar oficialmente el 27 de enero de 1980.
Esta Convención fue creada por expertos de la Comisión de Derecho internacional de las Naciones Unidas. Su objetivo principal era poner por escrito las costumbres y normas que ya existían sobre los tratados entre países. También buscaba desarrollar nuevas reglas para que el derecho internacional fuera más claro y justo.
Contenido
¿Qué es la Convención de Viena sobre Tratados?
La Convención de Viena es como un manual de instrucciones para los países. Les dice cómo deben hacer sus acuerdos, cómo interpretarlos y qué pasa si un país no cumple lo acordado. Es fundamental para mantener el orden y la confianza en las relaciones entre naciones.
¿Cuándo y dónde se creó?
Este importante documento se firmó en la ciudad de Viena, en Austria, el 23 de mayo de 1969. Sin embargo, no entró en vigor de inmediato. Pasaron varios años hasta que suficientes países la aceptaron, y finalmente comenzó a aplicarse el 27 de enero de 1980.
¿Para qué sirve esta Convención?
La Convención tiene dos propósitos principales. Primero, "codifica" el derecho internacional. Esto significa que toma las reglas que ya se usaban por costumbre entre los países y las escribe de forma clara en un solo documento. Segundo, ayuda a "desarrollar progresivamente" el derecho internacional, añadiendo nuevas normas para situaciones que antes no estaban tan claras.
¿Qué es un "tratado" según la Convención?
Según el Artículo 2 de esta Convención, un tratado es un "acuerdo internacional hecho por escrito entre Estados y que se rige por el derecho internacional". Puede ser un solo documento o varios documentos relacionados. No importa cómo se le llame (acuerdo, pacto, convenio, etc.), si cumple estas características, es un tratado bajo esta Convención.
¿A quiénes se aplica la Convención?
Las reglas de la Convención de Viena se aplican principalmente a los tratados que están escritos y que se hacen entre países. Esto significa que los acuerdos que no están por escrito, o los que se hacen entre un país y una organización internacional (como la propia ONU), no están directamente cubiertos por esta Convención. Sin embargo, la Convención aclara que estos otros acuerdos siguen siendo válidos y pueden regirse por otras normas del derecho internacional.
¿Es retroactiva la Convención?
La Convención de Viena no tiene "efecto retroactivo". Esto quiere decir que sus reglas solo se aplican a los tratados que se hicieron después de que la Convención entró en vigor (después del 27 de enero de 1980). Los tratados que se firmaron antes de esa fecha se rigen por las leyes y costumbres internacionales que existían en ese momento.
¿Cómo se asegura su cumplimiento?
Cuando las Naciones Unidas crearon esta Convención, pensaron en cómo asegurar que los países cumplieran sus reglas. Por eso, incluyeron en varios de sus artículos formas de resolver problemas o disputas. Esto permite que los países puedan buscar soluciones ante un juez o un árbitro si hay desacuerdos sobre un tratado.
Véase también
En inglés: Vienna Convention on the Law of Treaties Facts for Kids