robot de la enciclopedia para niños

Contrato de futuros para niños

Enciclopedia para niños

Un contrato de futuros es un acuerdo especial entre dos personas o empresas para comprar o vender algo en el futuro. Imagina que hoy acuerdas comprar o vender una cantidad específica de un producto (como petróleo, trigo o incluso acciones de una empresa) en una fecha futura, pero el precio de esa compra o venta se fija hoy mismo.

Estos acuerdos se negocian en lugares especiales llamados mercados de futuros. Son una forma de lo que se conoce como "derivados financieros", que son instrumentos cuyo valor depende de otro activo.

¿Para qué sirven los contratos de futuros?

Hay dos razones principales por las que alguien podría usar un contrato de futuros:

Protegerse de cambios de precio (Cobertura)

Imagina que eres un agricultor que cultiva trigo. Sabes que cosecharás tu trigo en unos meses, pero te preocupa que el precio del trigo baje mucho para entonces. Para protegerte, puedes vender un contrato de futuros hoy. Así, te aseguras un precio fijo para tu trigo, sin importar lo que pase con el precio en el mercado cuando lo coseches. Esto te da seguridad.

Intentar ganar dinero con los precios (Especulación)

Algunas personas usan los contratos de futuros para intentar ganar dinero. Ellos creen que el precio de algo (como el petróleo) va a subir o bajar en el futuro. Si creen que va a subir, compran un contrato de futuros hoy con la esperanza de venderlo más caro después. Si creen que va a bajar, venden un contrato de futuros hoy con la esperanza de comprarlo más barato más adelante. Su objetivo es beneficiarse de los cambios de precio.

Conceptos importantes

Estar "largo"

Cuando alguien compra un contrato de futuros, se dice que está en una posición larga. Esto significa que tiene el derecho a recibir el producto o activo en la fecha acordada. Es como si hoy compraras algo para venderlo o usarlo en el futuro, esperando que su valor suba.

Estar "corto"

Cuando alguien vende un contrato de futuros, se dice que está en una posición corta. Esto significa que, en la fecha acordada, deberá entregar el producto o activo. Es como si hoy vendieras algo que aún no tienes, comprometiéndote a entregarlo más tarde.

¿Cómo funcionan estos contratos?

Los contratos de futuros tienen algunas características especiales:

  • Son iguales para todos: Los contratos son estandarizados. Esto significa que el tipo de producto, la cantidad, la fecha de entrega y cómo se liquida el contrato son los mismos para todos los que participan. Así, no hay confusiones.
  • Sistema de garantías: Cuando alguien compra o vende un contrato de futuros, debe dejar un dinero como "garantía". Esto asegura que cumplirá su parte del acuerdo.
  • Cálculo diario de ganancias y pérdidas: Cada día, al final de la jornada, se calculan las ganancias o pérdidas de cada contrato. Si ganaste, ese dinero se suma a tu cuenta; si perdiste, se resta. Esto hace que las cuentas estén siempre al día.

La Cámara de Compensación

Para que todo funcione de manera segura, existe algo llamado la Cámara de Compensación. Piensa en ella como un árbitro o un intermediario muy importante.

La Cámara de Compensación se asegura de que todas las operaciones se realicen correctamente. Cuando tú compras un contrato de futuros, en realidad no se lo compras directamente a otra persona, sino a la Cámara de Compensación. Y si vendes, se lo vendes a la Cámara. Esto es muy útil porque:

  • Elimina el riesgo: No tienes que preocuparte si la otra persona no cumple su parte del trato, porque la Cámara de Compensación es quien garantiza que todo se cumpla.
  • Pide garantías: La Cámara exige que todos los participantes pongan un dinero como garantía para cubrir posibles pérdidas.
  • Liquida ganancias y pérdidas: Se encarga de calcular y ajustar diariamente las ganancias y pérdidas de cada contrato.

Usos prácticos de los contratos de futuros

Aunque un contrato de futuros te compromete a una fecha futura, no siempre tienes que esperar hasta ese día. Puedes cerrar tu posición en cualquier momento antes del vencimiento.

  • Si compraste un contrato de futuros (posición larga), puedes venderlo antes de la fecha final para cerrar tu operación.
  • Si vendiste un contrato de futuros (posición corta), puedes comprarlo antes de la fecha final para cerrar tu operación.

Esto permite a las personas ajustar sus estrategias según cambien las condiciones del mercado.

Historia de los mercados de futuros

Los contratos de futuros no son algo nuevo. Se han usado por mucho tiempo para productos como el trigo, el maíz o los metales preciosos.

Se dice que los primeros indicios de acuerdos similares a los futuros se remontan al antiguo Egipto, hace unos 4000 años. Los agricultores, sin saber cómo sería su cosecha, acordaban un precio con un comprador antes de que el cultivo estuviera listo.

La Bolsa de Arroz de Dojima, fundada en Osaka, Japón, en el año 1697, es considerada la primera bolsa de futuros del mundo. Allí se negociaban contratos de futuros sobre arroz, lo que ayudaba a los comerciantes y agricultores a manejar los riesgos de los precios.

Hoy en día, los contratos de futuros se usan para muchos tipos de activos, como tasas de interés, monedas de diferentes países, acciones de empresas e incluso índices de la bolsa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Futures contract Facts for Kids

kids search engine
Contrato de futuros para Niños. Enciclopedia Kiddle.