Consuelo Díez Fernández para niños
Datos para niños Consuelo Díez Fernández |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de agosto de 1958, Madrid, España | |
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora | |
Género | Académico | |
Consuelo Díez Fernández (nacida en Madrid, España, el 16 de agosto de 1958) es una destacada pianista y compositora española. Ha estudiado mucho sobre música, obteniendo títulos avanzados en Composición, Música Electrónica e Informática Musical. También es experta en Historia del Arte.
Contenido
¿Quién es Consuelo Díez Fernández?
Consuelo Díez Fernández es una artista de la música que ha dedicado su vida a crear y enseñar. Su trabajo como compositora es muy reconocido.
Sus primeros estudios musicales
Consuelo Díez comenzó sus estudios superiores en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí se graduó en Composición, Piano y Teoría de la Música. Además, estudió Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid.
Formación avanzada en el extranjero
Para seguir aprendiendo, Consuelo viajó a Estados Unidos. Estudió en la Hartt School of Music, parte de la Universidad de Hartford. Allí obtuvo un doctorado en Artes Musicales y una maestría en Composición, Música Electrónica e Informática Musical. Tuvo profesores muy importantes como Antón García Abril y Cristóbal Halffter.
Su carrera como profesora
Actualmente, Consuelo Díez es profesora en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí enseña varias materias relacionadas con la música. Desde 2018, forma parte del departamento de composición, impartiendo clases de análisis, armonía, orquestación y composición.
Reconocimientos y premios
Consuelo Díez ha recibido muchas becas y premios importantes. Algunos de ellos son el "Norman Bayles Memorial Award in Composition" y el "Pi Kappa Lambda" en Estados Unidos. También ganó el premio "Ciudad de Heidelberg" en Alemania y los premios "II Panorama de Jóvenes Compositores" y "Jóvenes Creadores" en España.
¿Qué roles ha desempeñado Consuelo Díez?
A lo largo de su carrera, Consuelo Díez ha tenido muchos roles importantes en el mundo de la música.
Representación internacional y festivales
Ha sido elegida para representar a España en eventos musicales muy importantes a nivel mundial. Por ejemplo, en la Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO y en la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (ISCM). También ha participado en numerosos festivales de música en diferentes países.
Contribuciones a los medios de comunicación
Consuelo Díez dirigió un programa de radio llamado "El canto de los adolescentes" en Radio Nacional de España. Este programa trataba sobre Música Electroacústica. También ha sido asesora musical para Televisión Española (TVE). Sus obras musicales se pueden encontrar en diecisiete grabaciones de discos.
Otros cargos importantes
- En 1988, fundó el Laboratorio de Informática y Composición Electroacústica de la Comunidad de Madrid.
- Fue directora del Conservatorio de Ferraz de la Comunidad de Madrid entre 1992 y 1996.
- De 1997 a 2001, dirigió el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea. También estuvo a cargo del Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante.
- En 1998, fue elegida miembro del Comité Ejecutivo de la European Conference of Promoters of New Music (ECPNM).
- En 1999, recibió el Premio "Viva el Espectáculo" por el 15º Festival de Alicante.
- En 2001, fue nombrada miembro del Comité Internacional de Honor de la Fundación Adkins Chiti en Roma.
- En 2003, su obra "Sabor a cristal" fue seleccionada para representar a España en el Festival World Music Days.
- En 2004, fue nombrada directora del Festival Internacional de Música de La Mancha.
- En 2005, recibió el Premio "Juan Martín de Nicolás" por el Festival de La Mancha.
- Desde 2006, es asesora de Música en la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.
Obras musicales destacadas
Consuelo Díez ha compuesto muchas piezas musicales. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- 1981: Cartas a la oscuridad (con movimientos como Andantino, Allegro, Allegretto, Presto)
- 1984: Dos Canciones
- 1986: Jungle city
- 1988: Ecos
- 1995: Verde y Negro (para flauta y piano o saxo y piano)
- 1996: Se ha parado el aire (para piano solo)
- 1999: Preludio en el Jardín
- 1999: Sad (para clave)
- 2009: Rumores del Puerto (para piano solo)
- 2013: Ligeramente se curva la luz
Otras composiciones
- Cuatro Instantes (Tema con variaciones)
- El precio
- Niña valiente (para soprano, flauta, violonchelo y piano)
- Geometría del Agua
- Infierno Azul
- El azul está prohibido
- Libertad Real
- Magma (para piano y electroacústica)
- Trío Gala de Madrid (Trío de Cámara para flauta, violonchelo y piano)
- Viento y silencio (para quinteto)
- Sentimientos (para quinteto)
- Tentative (para cuarteto)
- Sein und Zeit (para piano)
- Endurance (para piano)
- Pasión Cutiva (para orquesta)
- La Geometría del Agua (para orquesta)
- Iliverir (para orquesta)
- Ligeramente se curva la luz (para orquesta y coro)
- Lluvia de Estrellas (para 11 Clarinetes)
Véase también
En inglés: Consuelo Díez Facts for Kids