robot de la enciclopedia para niños

Conclusión para niños

Enciclopedia para niños

Una conclusión es la idea final que se presenta al terminar un argumento. Es como el resultado o la respuesta a la que llegas después de analizar otras ideas, llamadas premisas. Si un argumento está bien construido, las premisas te llevan directamente a la conclusión. Sin embargo, para que algo sea una conclusión, solo importa que esté al final del argumento, no si el argumento es perfecto o no.

Cuando alguien presenta un argumento, su objetivo es que las ideas iniciales (premisas) sean verdaderas y que la conclusión se derive de ellas de forma lógica.

¿Qué es una Conclusión?

Imagina que tienes varias ideas y quieres llegar a una nueva. La conclusión es esa nueva idea a la que llegas.

Por ejemplo, mira este argumento:

  1. Todos los mamíferos tienen sangre caliente.
  2. Todos los humanos son mamíferos.
  3. Por lo tanto, todos los humanos tienen sangre caliente.

En este ejemplo, la última frase ("Por lo tanto, todos los humanos tienen sangre caliente") es la conclusión. Las dos primeras frases son las premisas, que son las ideas que te ayudan a llegar a esa conclusión.

¿Cómo se identifican las Conclusiones?

En el lenguaje que usamos todos los días, las conclusiones suelen ir acompañadas de palabras o frases como "por lo tanto", "por ende", "luego", "en consecuencia" o "entonces". Estas palabras nos indican que lo que sigue es el resultado o la idea final del argumento.

En algunos lenguajes más técnicos, como los que se usan en lógica, se usan símbolos especiales como \vdash, \models y \therefore para señalar la conclusión.

Conclusiones en la Investigación Científica

En el mundo de la investigación y la experimentación, las conclusiones son muy importantes. Son las afirmaciones finales que se hacen después de analizar los datos obtenidos de los experimentos y de aplicar la lógica. La lógica es la ciencia que nos ayuda a saber si un razonamiento es correcto o no.

Las conclusiones son la parte más importante y final de muchos tipos de textos, como:

  • Trabajos de investigación.
  • Artículos para revistas científicas.
  • Presentaciones en congresos.
  • Conferencias.
  • Libros.
  • Informes de proyectos.

A veces, las conclusiones se presentan junto con "recomendaciones". Aunque están relacionadas, es mejor separarlas, a menos que sean muy cortas.

¿Cómo se forman los Razonamientos?

Los razonamientos son procesos de pensamiento. A partir de algo que ya conocemos (las premisas), llegamos a algo nuevo o desconocido (la conclusión). La lógica nos ayuda a entender cómo funcionan estos razonamientos y a evitar las falacias, que son razonamientos que parecen correctos pero no lo son.

Véase también

kids search engine
Conclusión para Niños. Enciclopedia Kiddle.