Concepción Blasco Bosqued para niños
Datos para niños Concepción Blasco Bosqued |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Concepción Blasco Bosqued | |
Nacimiento | Siglo XX España |
|
Nacionalidad | España | |
Educación | ||
Educación | Doctora | |
Educada en | Universidad Autónoma de Madrid | |
Información profesional | ||
Área | Prehistoria y arqueología | |
Conocida por | Estudio de las culturas neolíticas y de los metales en la península ibérica | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador | Universidad Autónoma de Madrid | |
Concepción Blasco Bosqued es una destacada prehistoriadora y arqueóloga de España. Ha dedicado su carrera a estudiar las sociedades antiguas y cómo vivían. Fue profesora principal de Prehistoria y Arqueología desde marzo de 1986 hasta noviembre de 2007.
También coordinó y dirigió proyectos sobre la economía y sociedad en la Prehistoria de Madrid entre 2006 y 2014. Después de eso, continuó su labor como profesora emérita en la Universidad Autónoma de Madrid, donde ha enseñado e investigado durante muchos años.
Contenido
¿Qué estudia Concepción Blasco Bosqued?
Concepción Blasco se especializa en el estudio de la Prehistoria, que es el periodo antes de que existiera la escritura. Su trabajo se centra en las culturas que vivieron en la península ibérica (donde se encuentran España y Portugal) durante el Neolítico y las Edades de los Metales.
La importancia de la arqueología en sus estudios
Como arqueóloga, ella investiga los restos materiales que dejaron las personas antiguas. Esto incluye herramientas, cerámicas, construcciones y otros objetos. Al analizar estos hallazgos, puede entender cómo era la vida en el pasado, qué comían, cómo se organizaban y qué creencias tenían.
Publicaciones destacadas de Concepción Blasco
Concepción Blasco ha escrito muchos libros y artículos científicos, tanto sola como con otros expertos. Sus publicaciones son muy importantes para entender la Prehistoria.
Investigaciones sobre el Calcolítico y la Edad del Hierro
Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- "Un hallazgo de restos antiguos en Humanejos (Parla, Madrid)": Este estudio analiza cómo se encontraron y se agruparon los restos de un antiguo asentamiento del Calcolítico (una etapa entre el Neolítico y la Edad del Bronce).
- "Arte levantino y mundo animal": En este trabajo, explora el arte rupestre (pinturas en cuevas) de la zona levantina de España, centrándose en cómo representaban a los animales.
- "La Edad del Hierro en la Región de Madrid": Este libro investiga cómo era la vida en la región de Madrid durante la Edad del Hierro, un periodo en el que se empezó a usar el hierro para herramientas y armas.
- "Madrid en el marco de la Primera Edad del Hierro": Otro estudio que profundiza en la presencia de las culturas de la Primera Edad del Hierro en la zona de Madrid.