Comunicación visual para niños
La comunicación visual es una forma de compartir ideas e información usando imágenes y elementos que podemos ver. Se presenta en dibujos, carteles, diseños, animaciones y colores. Cuando un texto se acompaña de imágenes, su mensaje es más claro y puede convencer mejor a las personas.
Contenido
¿Qué es la comunicación visual?
La comunicación visual se refiere a cómo se organizan los elementos en una imagen para transmitir un mensaje. Es un sistema que usa imágenes como su principal forma de expresión.
El lenguaje visual: ¿Cómo funciona?
El lenguaje visual es un sistema de comunicación que usa imágenes. Es muy útil para quienes crean estas imágenes, ya que les permite expresar ideas sin usar palabras.
Tipos de comunicación visual
Podemos clasificar la comunicación visual según el propósito del mensaje:
- Lenguaje visual objetivo: Transmite información de una manera que solo tiene una interpretación posible. Un ejemplo es un dibujo científico, donde cada parte tiene un significado exacto.
- Lenguaje publicitario o de propaganda: Su meta principal es informar sobre un producto o servicio, y convencer a la gente para que lo compre o lo use.
- Lenguaje artístico: Su objetivo principal es la belleza y la expresión creativa. Las obras de arte son un buen ejemplo.
Características de la comunicación visual
El lenguaje visual tiene cualidades únicas que lo diferencian de otros tipos de comunicación:
- Es universal: Su código es fácil de entender en casi cualquier lugar del mundo. Un símbolo puede significar lo mismo para muchas personas, sin importar el idioma que hablen. Esto es muy importante en nuestro mundo conectado.
- Puede ser intencional: Cuando las personas crean el mensaje. Por ejemplo, las banderas de colores en las playas que indican si el mar es seguro.
- Puede ser casual: Cuando el mensaje no es creado por una persona. Por ejemplo, la imagen de un tornado que se acerca en el horizonte, que nos advierte de un peligro.
Elementos clave de la comunicación visual
Para que la comunicación visual funcione, varios elementos deben interactuar:
- Emisor: Es quien envía el mensaje visual.
- Receptor: Es quien recibe e interpreta el mensaje visual.
- Mensaje: Es la información o idea que se quiere transmitir.
- Código: Son las reglas y símbolos que conectan lo que vemos (como una imagen) con su significado.
- Canal: Es el medio por el cual se transmite el mensaje, como periódicos, televisión, cine o internet.
Funciones de la comunicación visual
Las imágenes pueden cumplir diferentes propósitos:
- Función expresiva o emotiva: Su objetivo es transmitir sentimientos o emociones. Por ejemplo, una foto que muestra alegría o tristeza.
- Función persuasiva o de convencimiento: Busca convencer a alguien de algo. Los anuncios publicitarios usan mucho esta función.
- Función informativa: Su meta es dar información. Se usa en libros de texto, noticias o señales de tráfico para explicar algo.
- Función poética o estética: Busca la belleza y el arte. Son imágenes que son valiosas por sí mismas, como una pintura.
- Función de llamada de atención: Su objetivo es captar la mirada del espectador. Se usa mucho en la publicidad con contrastes o tamaños grandes.
- Función metalingüística: Se refiere al propio código visual. Para entenderla, hay que conocer las reglas de ese código.
- Función descriptiva: Ofrece información detallada y precisa sobre lo que representa, como los dibujos científicos o los mapas.
Otros elementos importantes
Además de los elementos básicos, hay otros que influyen en cómo nos comunicamos visualmente:
- El campo de la comunicación visual: Se refiere a las áreas donde se usa este tipo de comunicación. Podemos agruparlas en:
* Dibujo, pintura, escultura, tatuajes, moda. * Diseño gráfico, industrial, urbanístico, publicitario. * Teatro, danza, cine, televisión, signos, textos con imágenes.
- La marca: Es una señal o rasgo distintivo que forma parte de un mensaje visual. Puede ser para afirmar algo, avisar o diferenciar.
* Huellas, tatuajes, firmas, sellos, logotipos de empresas. * Marcar la ropa con nuestro nombre. * La ropa que usamos puede ser una marca de nuestra identidad. * El uniforme de un equipo deportivo. * El sello que llevan los animales de granja.
- El signo: Son imágenes que dan una indicación, una orden o una prohibición. Deben ser simples y claras para transmitir información rápidamente.
* Los gestos de nuestro rostro (tristeza, felicidad). * Una mano levantada para indicar una amenaza. * Un dedo en los labios para pedir silencio. * El lenguaje de señas. * Logotipos indicativos como los de aeropuertos o transporte público. * Las letras de cada escritura.
- El símbolo: Es una imagen que representa una idea, un recuerdo o un sentimiento. Cada cultura usa imágenes diferentes como símbolos, y les da un significado según sus creencias y costumbres.
* Una cruz roja es símbolo de ayuda médica; en algunos países es una media luna verde. * El crucifijo cristiano, la media luna musulmana y la estrella de David judía. * Los colores: el negro puede significar luto, el amarillo ánimo, el verde esperanza y el rojo pasión. En otros países, el blanco es el color del luto. * Las banderas de cada país que los identifican como comunidad. * Una paloma blanca como símbolo de paz. * Monumentos que representan eventos importantes, como arcos de triunfo.
¿Cómo se trabaja con la comunicación visual?
A veces, el contenido visual se crea para un grupo específico de personas. Por eso, es importante estudiar a esa población para asegurarse de que el mensaje se transmita de la mejor manera posible.
Véase también
En inglés: Visual communication Facts for Kids
- Comunicación óptica
- Interfaz gráfica de usuario
- Comunicación audiovisual
- Comunicación no verbal
- Marketing visual