Compurgación para niños
La compurgación era una forma antigua de defensa legal que se usaba principalmente en la Edad Media. También se le conocía como "apuesta de derecho". Con este método, una persona acusada podía demostrar que era inocente o que no había cometido un delito. Para hacerlo, la persona hacía un juramento y traía a la corte a un grupo de personas, generalmente doce, que juraban que creían en lo que decía el acusado.
Contenido
¿Qué es la compurgación?
La palabra "compurgación" viene del latín. Se forma con "com", que significa "con" o también puede intensificar una palabra, y "purgare", que significa "limpiar" o "excusar". Así, la compurgación significaba "limpiar a fondo" o "excusar completamente" a alguien de una acusación. Era una manera de que la comunidad apoyara la palabra de una persona.
¿Cómo funcionaba este sistema?
Imagina que alguien era acusado de algo. En lugar de presentar pruebas como hoy en día, el acusado juraba ante el tribunal que era inocente. Luego, un grupo de personas respetadas de la comunidad, a menudo doce, también juraban que creían en la inocencia del acusado. Si lograban reunir a estas personas y todos juraban, se consideraba que el acusado era inocente.
Historia y uso de la compurgación
Los primeros ejemplos de compurgación se encuentran en las leyes antiguas de los pueblos germánicos. También se usó en la ley de Gales y en los tribunales de la iglesia en Inglaterra antes del siglo XVII.
¿Cuándo dejó de usarse?
En el derecho anglosajón, que es la base de las leyes en Inglaterra y otros países, la compurgación dejó de ser una defensa para los delitos graves en el año 1164. Esto ocurrió con las Constituciones de Clarendon. Sin embargo, se siguió permitiendo para casos civiles, como las deudas. En Inglaterra, esta práctica se eliminó por completo en 1833. En otros lugares, como Queensland, Australia, se mantuvo por más tiempo, hasta que fue abolida en 1867.
Otros métodos de justicia antiguos
La compurgación no fue el único método de justicia que hoy nos parece diferente. En la Edad Media, también existían otras formas de intentar determinar la verdad o la inocencia de una persona.
- Juicio por combate: En este método, dos personas se enfrentaban en una pelea para decidir quién tenía razón. Se creía que Dios daría la victoria al inocente.
- Ordalía: También conocida como "juicio de Dios", implicaba someter a una persona a una prueba física peligrosa. Por ejemplo, tocar un hierro caliente o sumergirse en agua fría. Si la persona salía ilesa o se curaba rápidamente, se consideraba inocente.
Estos métodos muestran cómo las ideas sobre la justicia han cambiado mucho a lo largo de la historia.
Véase también
En inglés: Compurgation Facts for Kids