robot de la enciclopedia para niños

Complemento (informática) para niños

Enciclopedia para niños

Un complemento informático es como una pieza extra que puedes añadir a un programa de computadora para que haga más cosas. Imagina que tienes un juguete y le puedes poner accesorios para que tenga nuevas funciones; un complemento es algo parecido para el software.

También se les conoce con otros nombres como plug-in, add-on, conector o extensión. Estos complementos se ejecutan dentro del programa principal y se comunican con él para añadir sus nuevas características sin necesidad de cambiar el código original del programa.

Archivo:GNU IceCat 7.0 plugins
GNU IceCat mostrando una lista de complementos instalados.

¿Para qué Sirven los Complementos?

Los complementos son muy útiles por varias razones:

  • Permiten que otras personas o empresas puedan crear funciones adicionales para un programa sin tener acceso a su código principal.
  • Ayudan a que el programa original sea más pequeño, ya que solo incluye las funciones básicas y las extras se añaden si el usuario las necesita.
  • Sirven para separar partes del programa si tienen diferentes tipos de licencias de uso.

Un Poco de Historia de los Complementos

Los primeros complementos aparecieron a mediados de los años 1970. Por ejemplo, un programa llamado EDT, que servía para escribir y editar textos en computadoras grandes, permitía que otros programas externos accedieran a su memoria para ayudar en la edición.

Más tarde, en 1987, las computadoras Macintosh ya incluían esta función en programas como HyperCard y QuarkXPress.

En 1988, una empresa llamada Silicon Beach Software usó complementos en sus programas de diseño gráfico. Fue en ese momento cuando Ed Bömke inventó el término en inglés "plug-in", que significa "enchufable" o "de inserción".

¿Dónde Encontramos Complementos?

Muchos tipos de programas usan complementos para mejorar su funcionamiento. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

Navegadores Web

Los navegadores de internet, como los que usas para visitar tus páginas favoritas, a menudo necesitan complementos. Estos les permiten mostrar videos, animaciones o contenido interactivo que no podrían ver por sí solos. Un ejemplo muy conocido era Adobe Flash Player, que se usaba para ver animaciones y videos en muchas páginas web.

Reproductores de Música y Video

Los programas que usas para escuchar música o ver películas también pueden usar complementos. Con ellos, pueden reproducir formatos de archivo que no soportaban al principio, añadir efectos de sonido o video, o incluso mostrar animaciones visuales que se mueven al ritmo de la música. Programas como Windows Media Player y Winamp son ejemplos de reproductores que permiten añadir muchos complementos.

Sistemas para Crear Páginas Web

Las plataformas que te ayudan a crear y gestionar sitios web, como WordPress, usan muchísimos complementos. Estos pueden cambiar el diseño de tu página, añadir botones especiales, o incluso ayudar a que tu sitio aparezca más fácilmente en los buscadores de internet. Los complementos de WordPress son muy populares.

Otros Programas

En realidad, casi cualquier programa puede diseñarse para usar complementos. Esto hace que los programas sean muy flexibles y que los usuarios puedan personalizarlos con las funciones que más les interesan. Por ejemplo, algunos juegos de computadora, como la serie Microsoft Flight Simulator, son famosos por la cantidad de complementos que permiten añadir, como nuevos aviones o escenarios.

¿Cómo Funcionan los Complementos?

El programa principal, al que llamamos "anfitrión" o "host", es el que ofrece los servicios que el complemento necesita para funcionar. Es como si el anfitrión tuviera una serie de puertas y reglas para que los complementos puedan entrar y trabajar.

Los complementos no suelen funcionar solos; siempre necesitan al programa anfitrión. Pero lo bueno es que el programa anfitrión sí funciona sin ellos. Esto significa que los usuarios pueden añadir o quitar complementos cuando quieran, sin tener que modificar el programa principal.

La forma en que el programa anfitrión y los complementos se comunican se llama Interfaz de programación de aplicaciones (API). Piensa en la API como un manual de instrucciones que le dice a los desarrolladores cómo crear complementos que se conecten perfectamente con el programa principal. Por ejemplo, la API para los complementos de programas como Adobe Photoshop se ha vuelto tan popular que otros programas de edición de imágenes también la usan.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plug-in (computing) Facts for Kids

kids search engine
Complemento (informática) para Niños. Enciclopedia Kiddle.