Mezcla para niños
Una mezcla es cuando dos o más cosas se juntan, pero no se unen químicamente. Imagina que tienes arena y sal: si las mezclas, siguen siendo arena y sal, no se convierten en algo nuevo. Cada parte de la mezcla mantiene sus propias características.
A veces, las partes de una mezcla pueden reaccionar entre sí bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, el aire y la gasolina en un motor de coche pueden reaccionar para producir energía.
Las mezclas se forman al combinar físicamente sustancias como elementos o compuestos. No se crean nuevos enlaces químicos. Aunque las sustancias mantienen sus propiedades químicas, las propiedades físicas de la mezcla (como su punto de fusión) pueden ser diferentes.
Muchas mezclas se pueden separar en sus partes originales usando métodos físicos. Algunos de estos métodos son:
- Destilación: Para separar líquidos con diferentes puntos de ebullición.
- Filtración: Para separar sólidos de líquidos.
- Decantación: Para separar líquidos que no se mezclan o un sólido de un líquido.
- Tamizado: Para separar partículas de diferentes tamaños.
- Separación magnética: Si una de las partes es magnética.
Si las sustancias reaccionan químicamente al mezclarse, entonces ya no es una mezcla, sino que se ha formado un nuevo compuesto. En ese caso, no se pueden separar fácilmente con métodos físicos.
Las mezclas se clasifican principalmente en dos tipos:
- Mezclas homogéneas
- Mezclas heterogéneas
Los componentes de una mezcla pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.
Contenido
Mezclas: ¿Qué son y cómo se forman?
Una mezcla es la unión de dos o más sustancias que se combinan físicamente, pero no químicamente. Esto significa que cada sustancia mantiene su identidad y sus propiedades. Por ejemplo, si mezclas agua y azúcar, el azúcar sigue siendo azúcar y el agua sigue siendo agua, aunque el azúcar se disuelva en el agua.
¿Cómo se clasifican las mezclas?
Las mezclas se clasifican según cómo se distribuyen sus componentes.
Mezclas homogéneas: Todo se ve igual
Las mezclas homogéneas son aquellas en las que no puedes distinguir sus componentes a simple vista. Se ven como una sola cosa. Piensa en el agua con sal o el azúcar disuelto en agua. Una vez que se mezclan, no puedes ver la sal o el azúcar por separado.
Estas mezclas también se llaman disoluciones o soluciones. Están formadas por un soluto (lo que se disuelve, como el azúcar) y un disolvente (lo que disuelve, como el agua). En una mezcla homogénea, las sustancias están distribuidas de manera uniforme, lo que significa que cualquier parte de la mezcla que tomes tendrá la misma composición.
Mezclas heterogéneas: Puedes ver las partes
Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que sí puedes distinguir sus componentes a simple vista o con la ayuda de un microscopio. Las partes de una mezcla heterogénea no están distribuidas de manera uniforme y se pueden separar fácilmente.
Algunos ejemplos de mezclas heterogéneas son:
- Mezclas gruesas: Las partículas son grandes y fáciles de ver, como una ensalada de frutas o el concreto (hormigón), donde puedes ver la arena, las piedras y el cemento.
- Suspensiones: Son mezclas donde las partículas sólidas están dispersas en un líquido, pero con el tiempo se asientan en el fondo. Por eso, a menudo ves la indicación "agítese bien antes de usar" en algunos medicamentos líquidos. Un ejemplo es el agua con talco.
¿Qué son los coloides?
Los coloides son un tipo especial de mezcla heterogénea, aunque a simple vista pueden parecer homogéneas. Sus partículas son muy pequeñas, más grandes que las de una solución, pero más pequeñas que las de una suspensión. Estas partículas están dispersas en un líquido o gas y no se asientan fácilmente. La leche es un buen ejemplo de coloide, donde pequeñas gotas de grasa están dispersas en agua.
¿Qué son las suspensiones químicas?
Una suspensión es una mezcla donde las partículas finas de un sólido están flotando en un líquido por un tiempo, pero eventualmente se asientan en el fondo. Puedes ver claramente las diferentes partes en el recipiente. Estas mezclas se pueden separar fácilmente por métodos físicos. Ejemplos incluyen el engrudo (agua con harina) o la mezcla de agua y aceite.
Ejemplos de mezclas en nuestra vida diaria
Las mezclas están por todas partes. El aire que respiramos es una mezcla homogénea de gases como nitrógeno, oxígeno y otros. El agua de mar es una mezcla homogénea de agua y sales disueltas.
Por otro lado, una ensalada es una mezcla heterogénea porque puedes ver y separar fácilmente cada ingrediente. El agua y el aceite también forman una mezcla heterogénea, ya que el aceite flota sobre el agua y no se mezclan.
¿Cómo diferenciar los tipos de mezclas?
La forma de distinguir entre mezclas homogéneas y heterogéneas depende de qué tan de cerca las observes. A veces, algo que parece homogéneo a simple vista, como la leche, resulta ser heterogéneo si lo miras con un microscopio.
Propiedades de las mezclas: Soluciones, coloides y dispersiones gruesas
Aquí te mostramos algunas diferencias clave entre los tipos de mezclas:
Solución | Coloide | Dispersión gruesa | |
---|---|---|---|
¿Se ve uniforme? | Sí | Sí a simple vista, pero no con microscopio | No |
Tamaño de las partículas | Muy pequeñas (menos de 1 nanómetro) | Medianas (entre 1 nanómetro y 1 micrómetro) | Grandes (más de 1 micrómetro) |
¿Es estable? | Sí | Sí | No (las partículas se asientan) |
¿Se separa por centrifugación? | No | Sí | Sí |
¿Se separa por decantación? | No | No | Sí |
Ejemplos prácticos de mezclas
Aquí tienes más ejemplos de mezclas que encuentras a diario:
Parte dispersa | Medio principal | Solución | Coloide | Dispersión gruesa |
---|---|---|---|---|
Gas | Gas | Aire (oxígeno y otros gases en nitrógeno) | Ninguno | Ninguno |
Líquido | Gas | Ninguno | Niebla, bruma, vapor, aerosol para el cabello | Aerosol |
Sólido | Gas | Ninguno | Humo, nubes, partículas en el aire | Polvo |
Gas | Líquido | Oxígeno en agua | Crema batida, crema de afeitar | Espuma |
Líquido | Líquido | Bebidas | Mayonesa, crema para las manos | Leche |
Sólido | Líquido | Azúcar en agua | Tinta con pigmentos, sangre | Barro (tierra en agua), tiza en agua |
Gas | Sólido | Hidrógeno en metales | Aerogel, piedra pómez | Esponja seca |
Líquido | Sólido | Amalgama (mercurio en oro) | Gelatina, ópalo | Esponja mojada |
Sólido | Sólido | Aleaciones (como el bronce) | Vidrio de color | Grava, granito |
Fisicoquímica de las mezclas
En la ciencia, las mezclas pueden ser "ideales" o "reales". En las mezclas ideales, las sustancias se comportan de forma predecible. En las mezclas reales, las cosas son un poco más complejas.
Las mezclas pueden cambiar de estado, por ejemplo, de líquido a sólido o viceversa. Esto se puede ver en los diagramas de fases, que muestran cómo se comportan las mezclas a diferentes temperaturas y presiones. Una mezcla que es homogénea puede volverse heterogénea si cambian las condiciones, como la temperatura o la presión. Y al revés, una mezcla heterogénea puede volverse homogénea si las condiciones son las adecuadas.
Véase también
En inglés: Mixture Facts for Kids