Colegiata de San Pedro (Ponts) para niños
Datos para niños Colegiata de San Pedro |
||
---|---|---|
Col·legiata de Sant Pere | ||
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Ponts | |
Coordenadas | 41°54′59″N 1°11′48″E / 41.9164, 1.19667 | |
Fundación | siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura románica | |
Identificador como monumento | RI-51-0000694 | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 | |
La Colegiata de San Pedro es un edificio histórico con un estilo arquitectónico llamado románico-lombardo. Fue construida entre los siglos XI y XII. Se encuentra cerca del pueblo de Ponts, en la comarca de la Noguera, en Cataluña, España.
Contenido
Historia de la Colegiata de San Pedro
¿Cuándo se construyó la Colegiata de San Pedro?
La Colegiata de San Pedro aparece mencionada por primera vez en documentos del año 1024. Esto fue durante el tiempo de Ermengol II de Urgel, un importante conde de la época.
Más tarde, en el año 1143, el conde Ermengol VI hizo donaciones para que se estableciera un monasterio de monjes benedictinos en este lugar. Sin embargo, este monasterio no llegó a fundarse.
En su lugar, en el año 1169, se estableció una comunidad de canónigos agustinos. Esto ocurrió cuando Arnau de Preixens era obispo de Urgel. Los canónigos agustinos vivieron en la colegiata hasta el siglo XIV.
Reconocimiento como monumento nacional
Debido a su gran valor histórico y arquitectónico, la Colegiata de San Pedro fue declarada monumento nacional en el año 1931. Esto significa que es un edificio muy importante que debe ser protegido y conservado.
Arquitectura de la Colegiata de San Pedro
¿Cómo es la estructura de la iglesia?
La iglesia de la Colegiata de San Pedro tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se sientan las personas. El techo de esta nave es una bóveda de medio cañón, que tiene forma de medio cilindro.
En la parte trasera de la iglesia, hay tres ábsides. Estas son unas construcciones semicirculares o poligonales que sobresalen del edificio. La iglesia también cuenta con un cimborrio octogonal, que es una torre con forma de ocho lados que se eleva sobre el centro del edificio.
Detalles decorativos y restauraciones
Por fuera, la colegiata está decorada con arquillos ciegos (arcos que no tienen apertura) y lesenas (bandas verticales que sobresalen de la pared). Estos elementos son típicos del estilo románico.
En el año 1839, la colegiata sufrió daños y fue quemada por tropas durante un conflicto. Afortunadamente, después de este suceso, el edificio fue restaurado para recuperar su belleza original.