Complejo ibérico de Coimbra del Barranco Ancho para niños
Datos para niños Complejo ibérico de Coímbra del Barranco Ancho |
||
---|---|---|
Coímbra del Barranco Ancho | ||
Ubicación | ||
Macizo | Cerro del Maestre. | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Uso original | Hábitat y necrópolis. | |
Época | Ibérica | |
Cultura | Cultura Ibérica | |
Construcción | Siglo V al siglo IV a. C. | |
El Complejo ibérico de Coímbra del Barranco Ancho es un importante lugar arqueológico. Se encuentra en Jumilla, una localidad de la Región de Murcia, en España. Este complejo está situado en la ladera del cerro de "El Maestre", a unos 780 metros sobre el nivel del mar.
Este lugar nos muestra cómo vivían los Íberos hace mucho tiempo. Fue habitado entre los siglos IV y II antes de Cristo. El complejo incluye un antiguo poblado, un santuario y tres zonas de enterramiento, llamadas necrópolis.
Contenido
¿Cómo era el poblado ibérico?
El poblado de Coímbra del Barranco Ancho estaba bien protegido. Tenía tramos de muralla y barrancos naturales que dificultaban el acceso a los enemigos. Su perímetro era de unos 3000 metros.
¿Qué se ha encontrado en el poblado?
Los arqueólogos han encontrado restos de antiguas viviendas. Algunas de estas habitaciones han sido excavadas parcialmente. Esto nos ayuda a entender cómo eran las casas de los íberos.
¿Dónde enterraban a sus muertos los íberos?
En Coímbra del Barranco Ancho se han descubierto tres necrópolis, que son cementerios antiguos. Cada una tiene un nombre y una ubicación especial:
- Necrópolis del Poblado: Se encuentra en el lado este del poblado. Aquí se hallaron las tumbas más importantes. Pertenecían a personas destacadas de la comunidad. Los enterramientos en esta zona continuaron hasta el siglo II antes de Cristo.
- Necrópolis de La Senda: Recibe su nombre porque está en el camino que conectaba el poblado con el Monasterio de Santa Ana.
- Necrópolis del Barranco: Esta necrópolis se ubicaba fuera de la muralla del poblado.
Las tumbas más antiguas de estas necrópolis datan de entre los años 400 y 350 antes de Cristo.
¿Qué era el santuario de Coímbra?
Del santuario, que era un lugar de culto, no quedan muchas estructuras. Sin embargo, se han encontrado algunos objetos. Estos objetos son principalmente figuras de terracota, un tipo de cerámica.
¿Qué objetos se han descubierto en el complejo?
Los objetos encontrados en Coímbra del Barranco Ancho son muy valiosos. Se guardan en el Museo "Jerónimo Molina" de Jumilla.
¿Qué objetos destacan?
Entre los hallazgos más importantes están:
- Un cipo funerario: Es una especie de pilar de piedra que se usaba en las tumbas. Este cipo está decorado con relieves de jinetes y una escena de despedida. Se cree que formaba parte de un monumento más grande.
- Fragmentos de esculturas: Se han encontrado piezas de un toro y otras decoraciones.
- Restos del monumento funerario de "El Prado": Aunque solo quedan restos, los expertos han hecho una idea de cómo pudo ser.
- Ajuar de las tumbas: Son los objetos que se enterraban con los difuntos. Incluyen urnas para las cenizas, diferentes tipos de cerámica (algunas importadas), objetos de adorno y armas.
¿Quiénes han investigado Coímbra del Barranco Ancho?
Las excavaciones en este complejo comenzaron a mediados de los años 50.
- Jerónimo Molina fue quien inició los trabajos.
- A partir de 1977, la Doctora Ana María Muñoz Amilibia dirigió las excavaciones.
- Desde 1985, el director actual es José Miguel García Cano.
Gracias a su trabajo, hoy podemos aprender mucho sobre la vida de los íberos en esta región.