Cóclea para niños
Datos para niños Cóclea |
||
---|---|---|
![]() Ubicación de la cóclea en el oído interno
|
||
Nombre y clasificación | ||
Sinónimos |
|
|
Latín | [TA]: cochlea | |
TA | A15.3.03.025 | |
Gray | pág.1050 | |
Información anatómica | ||
Estudiado (a) por | audiología, otorrinolaringología y ciencia de la audición | |
Sistema | Auditivo periférico | |
|
||
La cóclea (también conocida como caracol) es una parte muy importante de tu oído interno. Se llama así porque tiene una forma enrollada, como la concha de un caracol. Dentro de la cóclea se encuentra el órgano de Corti, que es el encargado de que puedas escuchar.
Este órgano tiene unas células especiales llamadas células ciliadas. Estas células tienen unos pelitos muy pequeños, llamados estereocilios. Su trabajo es transformar las vibraciones del sonido en señales eléctricas. Estas señales viajan por los nervios hasta tu cerebro, donde se interpretan como lo que escuchas. A veces, si estas células se dañan, puede haber problemas para escuchar.
Contenido
Descubriendo la Cóclea: Un Viaje Histórico
Primeras Observaciones del Oído Interno
Hace mucho tiempo, los científicos empezaron a estudiar cómo funcionaba el oído. En 1775, un médico llamado Domenico Cotugno examinó cócleas y descubrió algo sorprendente. Publicó un informe donde decía que la cóclea contenía un líquido, ¡no aire como se pensaba antes!
Poco después, en 1772, Antonio Scarpa hizo más estudios. Describió con mucho detalle la estructura ósea de la cóclea. También notó las finas fibras nerviosas que salen del nervio auditivo. Además, identificó las tres secciones principales dentro de la cóclea.
El Órgano de Corti: Un Hallazgo Clave
En 1851, un anatomista italiano llamado Alfonso Corti realizó una investigación muy profunda. Analizó más de 200 cócleas de diferentes animales y humanos. Gracias a su trabajo, escribió un artículo donde describió la estructura del órgano de la audición en los mamíferos.
Un colega suyo, Kolliker, nombró algunas partes de este órgano en honor a Corti. A las células de soporte las llamó "bastones de Corti". Al espacio entre ellas lo llamó "túnel de Corti". Con el tiempo, todo el conjunto se conoció como el "órgano espiral de Corti".
Estructura de la Cóclea: ¿Cómo Funciona?
La cóclea es como un tubo enrollado que tiene tres compartimentos llenos de líquido. Estos compartimentos son:
- La rampa timpánica
- La rampa vestibular
- La rampa media o coclear
Las rampas timpánica y vestibular contienen un líquido llamado perilinfa. La rampa media contiene otro líquido llamado endolinfa. La rampa timpánica y la vestibular se conectan en la punta de la cóclea, en un lugar llamado helicotrema.
Membranas y Células Especializadas
Estas tres cámaras están separadas por dos membranas delgadas:
- La membrana de Reissner: se encuentra entre la rampa vestibular y la rampa media.
- La membrana basilar: está entre la rampa media y la rampa timpánica.
El órgano de Corti, con sus importantes células ciliadas (los receptores que captan el sonido), se apoya sobre la membrana basilar. El eje central alrededor del cual se enrolla la cóclea se llama modiolo. Cerca de él está el ganglio espiral de Corti, de donde sale el nervio auditivo (el octavo par craneal), que lleva la información al cerebro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cochlea Facts for Kids