Clotilda (barco negrero) para niños
La goleta Clotilda fue el último barco conocido que transportó personas de África a los Estados Unidos en contra de su voluntad. Llegó a la bahía de Mobile en el otoño de 1859 o el 9 de julio de 1860, llevando a bordo a 110 hombres, mujeres y niños africanos. Este barco era una goleta de dos mástiles, de unos 26 metros de largo y 7 metros de ancho.
La participación de Estados Unidos en el transporte forzado de personas a través del Atlántico había sido prohibida por el Congreso de los Estados Unidos mediante una ley en 1807. Esta ley entró en vigor el 1 de enero de 1808. Sin embargo, esta práctica continuó de forma ilegal, especialmente por parte de personas en Nueva York en las décadas de 1850 y 1860. En el caso de la Clotilda, los que organizaron el viaje eran del sur de Estados Unidos y planeaban adquirir personas en Whydah, Dahomey (actual Benín). Después del viaje, el barco fue quemado y hundido en la bahía de Mobile para intentar ocultar las pruebas.
Contenido
La historia de la goleta Clotilda
¿Qué fue la goleta Clotilda?
La Clotilda fue una goleta, un tipo de barco con dos mástiles, que se hizo famosa por ser el último barco que llevó personas de África a Estados Unidos para ser forzadas a trabajar. Esto ocurrió mucho después de que esta práctica fuera declarada ilegal. El barco medía aproximadamente 26 metros de largo y 7 metros de ancho.
¿Cuándo y dónde llegó la Clotilda?
La Clotilda llegó a la bahía de Mobile, en Alabama, en el otoño de 1859 o el 9 de julio de 1860. A bordo viajaban 110 personas africanas, incluyendo hombres, mujeres y niños, que habían sido llevadas contra su voluntad.
¿Por qué el viaje de la Clotilda fue ilegal?
El Congreso de los Estados Unidos había prohibido el transporte de personas para ser forzadas a trabajar desde África en 1807. A pesar de esta ley, algunas personas continuaron con esta práctica de forma ilegal. Los organizadores del viaje de la Clotilda, que eran del sur de Estados Unidos, planearon este viaje para adquirir personas en Whydah, una ciudad en lo que hoy es Benín. Después de que el barco llegó a Mobile, fue quemado y hundido para destruir las pruebas de este viaje ilegal.
La comunidad de Africatown
¿Cómo se formó Africatown?
Después de la Guerra de Secesión en Estados Unidos, un grupo de personas que habían sido transportadas en la Clotilda, incluyendo a Oluale Kossola, fundaron una comunidad llamada Africatown. Esta comunidad se estableció en el lado norte de Mobile, Alabama. A ellos se unieron otras personas de África, y juntos formaron un lugar donde pudieron mantener muchas de sus tradiciones de África Occidental y hablar el idioma yoruba durante varias décadas.
¿Quiénes fueron los últimos supervivientes de la Clotilda?
Cudjo Lewis, uno de los que llegaron en la Clotilda, se convirtió en un portavoz de la comunidad de Africatown. Vivió hasta 1935 y fue considerado uno de los últimos supervivientes de este viaje.
Otra persona que llegó en la Clotilda fue Redoshi, también conocida como Sally Smith. Ella fue llevada a una propiedad en el condado de Dallas, Alabama. Se casó, tuvo una hija y vivió hasta 1937 en Bogue Chitto. Durante mucho tiempo se pensó que ella era la última superviviente. Sin embargo, una investigación de 2020 reveló que otra superviviente, Matilda McCrear, vivió hasta 1940.
¿Qué pasó con Africatown después?
Hoy en día, unos 100 descendientes de las personas que llegaron en la Clotilda todavía viven en Africatown. Otros descendientes viven en diferentes partes del país. Después de la Segunda Guerra Mundial, Africatown pasó a formar parte de la ciudad de Mobile.
Se colocó un busto en honor a Cudjo Lewis frente a la histórica Iglesia Bautista Misionera de la Unión en Africatown. El distrito histórico de Africatown fue reconocido oficialmente en 2012.
Descubrimiento del naufragio de la Clotilda
¿Cuándo se encontró el barco Clotilda?
En mayo de 2019, la Comisión Histórica de Alabama anunció que los restos de un barco encontrados en el río Mobile, cerca de la Isla de 12 Millas, fueron confirmados como los de la goleta Clotilda. Este descubrimiento fue muy importante para entender mejor la historia de este barco y las personas que transportó. El lugar del naufragio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 2021.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Clotilda (slave ship) Facts for Kids