robot de la enciclopedia para niños

Clasificación por edades (TV Parental Guidelines) para niños

Enciclopedia para niños

En la televisión, la clasificación por edades es un sistema que ayuda a las familias a saber qué tipo de contenido tiene un programa. Fue propuesto por primera vez en Estados Unidos en 1996 y comenzó a usarse en 1997. Otros países también tienen sistemas similares para guiar a los espectadores.

El nombre oficial de este sistema en Estados Unidos es TV Parental Guidelines (que significa "Guías Parentales para la Televisión"). Clasifica los programas de televisión según si tienen:

  • Temas de relaciones personales.
  • Escenas de acción o conflicto.
  • Lenguaje fuerte.

Esta clasificación se muestra en la pantalla al inicio de los programas y, a veces, durante ellos. También se puede usar con una tecnología llamada V-Chip, que permite a los padres bloquear programas según su clasificación. Generalmente, los programas que se transmiten en horario familiar (desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche) buscan evitar contenido no apto para niños.

La mayoría de los países tienen una entidad que regula estas clasificaciones.

¿Cómo se clasifican los programas de televisión?

Los programas se clasifican con símbolos que indican la edad recomendada. Aquí te explicamos cada uno:

TV-Y: Para todos los niños

Archivo:TV-Y icon
Símbolo TV-Y

Esta clasificación es para programas diseñados específicamente para niños pequeños, incluyendo a los de 6 años o menos. Los temas y elementos de estos programas son suaves y no buscan asustar a los niños.

  • Ejemplos: Programas como Dora, la exploradora o caricaturas de Disney Junior.

TV-Y7: Para niños mayores de 7 años

Archivo:TV-Y7 icon
Símbolo TV-Y7

Estos programas pueden ser adecuados para algunos niños mayores de 7 años. Pueden incluir humor un poco más atrevido, escenas de fantasía con acción leve o temas que podrían ser un poco complejos para los niños más pequeños.

  • Ejemplos: Algunos programas de Cartoon Network o Nickelodeon.

TV-Y7-FV: Con fantasía y acción intensa

Archivo:TV-Y7-FV icon
Símbolo TV-Y7-FV

Cuando un programa TV-Y7 contiene escenas de fantasía o acción más intensa, se le añade la sigla "FV" (Fantasía Violenta). Esto significa que las escenas de acción son más pronunciadas, aunque sigan siendo de fantasía.

  • Ejemplos: Series como Las Chicas Superpoderosas o Invasor Zim (que fue reclasificada por su humor y escenas de acción).

TV-G: Para el público general

Archivo:TV-G icon
Símbolo TV-G

Esta clasificación no significa que el programa sea solo para niños, pero la mayoría de los padres pueden permitir que los niños lo vean sin supervisión. Contiene muy pocas escenas de acción, casi nada de lenguaje fuerte y muy pocas situaciones de relaciones personales. Es apto para una gran variedad de edades.

  • Ejemplos: Muchas series juveniles de Disney Channel o Nickelodeon.

TV-PG: Se sugiere la guía de los padres

Archivo:TV-PG icon
Símbolo TV-PG

Esta clasificación indica que el programa podría no ser adecuado para niños sin la guía de un adulto. Los padres pueden decidir verlo con sus hijos. Los programas de concursos y muchos "reality shows" suelen ser TV-PG debido a conversaciones con doble sentido, humor sugerente o lenguaje ocasionalmente fuerte. Generalmente, se recomienda para niños mayores.

  • Ejemplos: Series como Los Simpson o Hora de Aventura.

Siglas adicionales para TV-PG

Esta clasificación puede incluir una o más de las siguientes letras para dar más detalles:

  • D: Para conversaciones con doble sentido.
  • L: Para lenguaje fuerte ocasional.
  • S: Para algunos temas de relaciones personales.
  • V: Para escenas de acción moderadas.

TV-14: Para mayores de 14 años

Archivo:TV-14 icon
Símbolo TV-14

Se recomienda a los padres tener mucho cuidado y supervisar a los jóvenes menores de 14 años si ven estos programas. Muchos programas nocturnos usan este símbolo.

  • Ejemplos: Algunas telenovelas o series dramáticas.

Siglas adicionales para TV-14

Esta clasificación puede incluir una o más de las siguientes letras:

  • D: Para conversaciones con mucho doble sentido.
  • L: Para lenguaje muy fuerte.
  • S: Para temas de relaciones personales más intensos.
  • V: Para escenas de acción intensas.

TV-MA: Para público adulto

Archivo:TV-MA icon
Símbolo TV-MA

Esta es la clasificación más restrictiva. Se advierte a los padres que los jóvenes menores de 17 años no deben ver estos programas sin supervisión. Las implicaciones de esta clasificación pueden variar, pero indica contenido para un público maduro.

  • Ejemplos: Algunos documentales o series animadas con temas complejos.

Siglas adicionales para TV-MA

Esta clasificación puede incluir una o más de las siguientes letras:

  • D: Para conversaciones con un doble sentido muy marcado.
  • L: Para lenguaje muy fuerte e inapropiado.
  • S: Para temas de relaciones personales muy explícitos.
  • V: Para escenas de acción muy intensas.

Abreviaciones especiales

Clasificación D

Diálogo con doble sentido

L

Lenguaje fuerte

S

Temas de relaciones personales

V

Acción

FV

Acción de fantasía

TV-Y No sin usar No sin usar No sin usar No sin usar Sí algunas
TV-Y7 No sin usar No sin usar No sin usar No sin usar, en reemplazo es "FV" Sí fantasía con acción o emociones fuertes
TV-G No sin usar No sin usar No sin usar No sin usar No sin usar
TV-PG Sí algunos diálogos con doble sentido Sí lenguaje fuerte ocasional Sí algunos temas de relaciones personales Sí acción moderada Sí fantasía de caricaturas
TV-14 Sí diálogos con mucho doble sentido Sí lenguaje muy fuerte Sí temas de relaciones personales intensos Sí acción intensa No sin usar
TV-MA Sí diálogos con un doble sentido muy marcado Sí lenguaje muy fuerte e inapropiado Sí temas de relaciones personales muy explícitos Sí acción muy intensa No sin usar

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: TV Parental Guidelines Facts for Kids

kids search engine
Clasificación por edades (TV Parental Guidelines) para Niños. Enciclopedia Kiddle.