robot de la enciclopedia para niños

Clamores (música) para niños

Enciclopedia para niños

Clamores es un tipo de canto especial que forma parte de la Liturgia hispánica, una forma antigua de celebrar misas y oraciones en España. Este canto se usa en algunas celebraciones importantes y siempre va después de otro canto llamado Psallendum. Juntos, forman una parte musical completa.

¿Qué es el canto Clamores?

Clamores es una pieza musical vocal que se cantaba en la iglesia. Su nombre viene de la idea de "clamar" o "aclamar", que significa expresar algo con fuerza, como una alegría o una petición. Es un canto que tiene una estructura particular y se usaba en momentos especiales de la liturgia.

¿Cuándo se canta Clamores?

Este canto se interpreta en ciertas fiestas o días importantes dentro de la Liturgia hispánica. Siempre se canta justo después del Psallendum. Imagina que el Psallendum es la primera parte de una canción y Clamores es la segunda parte, que la complementa y la cierra.

La estructura de Clamores

El canto Clamores tiene una forma interesante. Comienza con una sección principal. Al final de esta sección, se incluye una aclamación muy conocida: Deo gratias, que significa "Gracias a Dios". Después de esta aclamación, se añade un pequeño versículo o frase.

Luego de esta parte, se repite el estribillo (la parte que se canta varias veces) del Psallendum. Esto crea una conexión fuerte entre ambos cantos.

La estructura se puede ver así:

  • Primero, el Psallendum (que tiene sus propias partes).
  • Después, el Clamor, que incluye:

* Una sección inicial. * La aclamación Deo gratias. * Un versículo. * La repetición del estribillo del Psallendum.

La aclamación Deo gratias era cantada por toda la gente de la iglesia siempre con la misma melodía. Por eso, muchas veces no se escribía su música en los libros antiguos. A veces, incluso se omitía el versículo completo, haciendo la estructura un poco más corta.

kids search engine
Clamores (música) para Niños. Enciclopedia Kiddle.