robot de la enciclopedia para niños

Ah Puch para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Ah Puch
Glifo maya que representa a Ah Puch

Ah Puch, también conocido como Kizin ("El Apestoso") o Yum-Kimil, es una figura importante en la mitología maya. Se le considera el dios y rey de Xibalbá, que es el inframundo o mundo subterráneo. Se le describe a menudo como un esqueleto o un cuerpo sin vida, a veces con la cara de un jaguar o un búho, y adornado con cascabeles. En algunas historias, se le menciona como el esposo de la diosa Ixtab.

¿Quién es Ah Puch en la mitología maya?

Ah Puch es una deidad muy destacada en los antiguos escritos mayas, apareciendo muchas veces en los cuatro libros mayas que aún existen. Se le representa con una calavera por cabeza y, a veces, se le ven las costillas y la columna vertebral. Si su cuerpo tiene carne, esta puede parecer hinchada o con círculos oscuros, lo que en el arte maya indicaba que no era un cuerpo vivo.

¿Qué accesorios usa Ah Puch?

Un detalle importante de Ah Puch son los cascabeles que lleva. Estos cascabeles, hechos de cobre y a veces de oro, se encontraban a menudo atados a su cabello, a sus brazos y piernas, o formando parte de un collar. Se han encontrado muchos de estos cascabeles en lugares importantes como el Pozo Sagrado de Chichén Itzá, donde se cree que fueron depositados en ceremonias antiguas.

¿Cómo se le identificaba a Ah Puch?

Ah Puch es una de las pocas deidades mayas que tiene dos jeroglíficos para su nombre. Uno de ellos muestra la cabeza de un cuerpo sin vida con los ojos cerrados, y el otro es la cabeza del propio dios, con la nariz corta y las mandíbulas sin carne, a veces con un cuchillo de pedernal como parte de su símbolo. Un signo que a menudo se asocia con él se parece al símbolo de porcentaje (%). Ah Puch era la deidad protectora del día llamado "Cimí", que en maya significa "muerte".

El papel de Ah Puch en el mundo maya

Ah Puch era una deidad muy importante, como lo demuestran las muchas veces que aparece en los códices mayas. Se le consideraba el líder de ciertas criaturas del inframundo y gobernaba el nivel más bajo de los nueve mundos subterráneos de los mayas. Incluso hoy en día, algunos mayas modernos creen que Yum Cimil, el Señor de la Muerte, se acerca a las casas de las personas enfermas.

¿Con qué se asocia a Ah Puch?

Ah Puch es visto como una deidad poderosa y a veces temida. A menudo se le relaciona con el dios de la guerra. Sus compañeros habituales son el perro, el ave Moán y la lechuza, animales que en la cultura maya se consideraban señales de eventos importantes o cambios. En ocasiones, se le llama el "Señor del noveno infierno" o "el Destructor de mundos", lo que muestra su gran poder.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maya death gods Facts for Kids

  • Panteón maya
  • Mictlantecuhtli
  • Mictecacíhuatl
kids search engine
Ah Puch para Niños. Enciclopedia Kiddle.