Circuito en paralelo para niños
Un circuito paralelo es una forma de conectar varios dispositivos eléctricos, como generadores, resistencias o bombillas, de manera que sus puntos de entrada se unen entre sí y sus puntos de salida también se unen. Imagina que tienes varios caminos que empiezan en el mismo lugar y terminan en el mismo lugar; la electricidad puede elegir cualquiera de esos caminos.
Piensa en dos depósitos de agua conectados en paralelo: el agua entra por una tubería común que alimenta a ambos, y luego sale por otra tubería común que drena el agua de los dos. En las casas, la mayoría de los aparatos eléctricos se conectan en paralelo. Esto asegura que todos reciban la misma cantidad de energía (voltaje) de la toma de corriente.
La principal diferencia con un circuito en serie es cómo se conectan los componentes y cómo viaja la corriente eléctrica a través de ellos. En un circuito paralelo, la corriente se divide y fluye por cada camino disponible.
Contenido
¿Qué es un Circuito Paralelo?
Un circuito paralelo permite que la electricidad tenga múltiples caminos para fluir. Cada componente conectado en paralelo forma su propio camino o "rama". Esto es muy útil porque si una de las ramas se interrumpe o un componente deja de funcionar, la electricidad puede seguir fluyendo por las otras ramas.
¿Cómo Funciona un Circuito Paralelo?
En un circuito paralelo, todos los componentes conectados reciben la misma cantidad de energía eléctrica (voltaje). Es como si cada bombilla o aparato estuviera conectado directamente a la fuente de energía. La corriente eléctrica total que sale de la fuente se divide entre cada una de las ramas del circuito. La suma de las corrientes en cada rama es igual a la corriente total que sale de la fuente.
Ventajas de los Circuitos Paralelos
Una gran ventaja de los circuitos paralelos es que si un componente se daña o se desconecta, los demás componentes en el circuito pueden seguir funcionando. Por ejemplo, si una bombilla se funde en una serie de luces de Navidad conectadas en paralelo, las otras bombillas seguirán encendidas. Esto no ocurre en un circuito en serie, donde si un componente falla, todo el circuito se apaga.
Ejemplos Cotidianos de Circuitos Paralelos
Los circuitos paralelos son muy comunes en nuestra vida diaria.
- Instalaciones eléctricas en casas: Todas las tomas de corriente y las luces de tu casa están conectadas en paralelo. Esto asegura que cada aparato reciba el voltaje correcto y que si apagas una luz, las demás sigan funcionando.
- Luces de Navidad modernas: Muchas luces de Navidad actuales usan circuitos paralelos. Si una bombilla se quema, el resto de las luces no se apagan.
Véase también
- Circuito en serie
- Circuito eléctrico
- Componente electrónico
- Ley de Ohm
- Circuito mixto