Cipriano de Otaola y Rojas para niños
Datos para niños Cipriano de Otaola y Rojas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XIX Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 1865 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Cipriano de Otaola y Rojas fue un pintor español que vivió en el siglo XIX. Nació en la ciudad de Bilbao, en España. Se le conoce por sus retratos y otras obras de arte.
Contenido
¿Quién fue Cipriano de Otaola y Rojas?
Cipriano de Otaola y Rojas fue un artista dedicado a la pintura. Aunque no se sabe la fecha exacta de su nacimiento, se sabe que falleció en el año 1865. Su trabajo como pintor dejó una huella importante en su época.
Sus primeros años y formación
Cipriano de Otaola y Rojas era originario de Bilbao. Para desarrollar su talento, se trasladó a Madrid. Allí, se convirtió en alumno de la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esta academia era un lugar muy importante para aprender sobre arte en España.
Sus obras más destacadas
Entre los años 1860 y 1864, Cipriano de Otaola y Rojas presentó sus pinturas en exposiciones públicas. Mostró varios retratos, entre los que destacaron el de Un sacerdote y el de la Reina doña Isabel II. También exhibió dos cuadros muy interesantes: Una estudiantina y La recolección.
¿Qué tipo de pinturas hizo?
Además de los retratos, que eran muy populares en su tiempo, Cipriano de Otaola y Rojas pintó escenas de la vida cotidiana. "Una estudiantina" probablemente mostraba a un grupo de estudiantes de música. "La recolección" podría haber representado a personas trabajando en el campo.
Reconocimientos y legado
Gracias a la calidad de sus obras, Cipriano de Otaola y Rojas recibió varias menciones honoríficas en las exposiciones. Esto significa que su trabajo fue reconocido y valorado por los expertos de la época. Lamentablemente, falleció joven a finales de 1865. Muchos de sus retratos se conservaron en colecciones privadas.