Cinturón verde para niños
Un cinturón verde es una estrategia de clasificación de suelos que se usa en la planificación urbana. Su objetivo principal es proteger áreas con plantas, árboles o terrenos de cultivo alrededor de las ciudades. Esto ayuda a cuidar el medio ambiente y a que las ciudades crezcan de forma más ordenada. Cuando estas áreas verdes son líneas que atraviesan la ciudad en lugar de rodearla, se les llama vías verdes.
Contenido
¿Para qué sirven los cinturones verdes?
Los cinturones verdes tienen varios propósitos importantes:
- Proteger la naturaleza: Evitan que las ciudades se expandan sin control, lo que ayuda a conservar los espacios naturales.
- Mejorar el aire: Contribuyen a que el aire en las ciudades sea más limpio.
- Organizar el crecimiento: Hacen que la población se concentre más dentro de la ciudad, reduciendo el impacto en el medio ambiente.
- Acceso a la naturaleza: Aseguran que las personas que viven en grandes ciudades tengan cerca zonas verdes para disfrutar, sin tener que viajar muy lejos.
- Mantener la identidad rural: Protegen el estilo de vida de los pueblos cercanos a las grandes ciudades, evitando que se unan a ellas por el crecimiento de los barrios.
Un experto en urbanismo, Joan Amenós Álamo, ha dicho que los cinturones verdes son una barrera muy efectiva para el crecimiento desordenado de las ciudades. Aunque se ha comentado que pueden hacer que los precios de las propiedades suban en las zonas cercanas, muchas personas están de acuerdo en que son muy importantes y deben mantenerse. En Londres, por ejemplo, el cinturón verde ha logrado su objetivo original, pero también ha influido en el aumento de los precios de las viviendas.
¿Qué tan efectivos son los cinturones verdes?
La utilidad de los cinturones verdes puede variar según el país y la ciudad donde se implementen. A veces, el objetivo de mantener los núcleos de población pequeños separados de la ciudad grande no se logra del todo. En esos casos, los pueblos cercanos, aunque estén separados, funcionan más como ciudades que dependen de la grande que como lugares independientes.
Sin embargo, se ha demostrado que los cinturones verdes son muy buenos para limitar el crecimiento de las áreas urbanas y reducir el daño al medio ambiente. Un estudio que comparó 60 ciudades europeas entre 2006 y 2015 encontró que:
- Los cinturones verdes han sido muy eficaces para frenar el crecimiento de las ciudades y, en la mayoría de los casos, han ayudado a reducirlo.
- Aunque algunas ciudades sin cinturón verde también redujeron su crecimiento, la disminución fue mucho mayor en las ciudades que sí tenían cinturones verdes.
- Los cinturones verdes fueron más útiles para limitar el crecimiento en las ciudades con más habitantes.
- La eficacia de los cinturones verdes se debe principalmente a que las personas usan menos espacio por persona, lo que significa que las áreas construidas se vuelven más densas.
Ejemplos de cinturones verdes
Aquí tienes algunos ejemplos de cinturones verdes:
- En Europa:
* El Metropolitan Green Belt en Londres, Inglaterra. * El Bosque del Sur en Madrid, España (aunque este no rodea toda la ciudad). * La Huerta de Valencia en España. * El Cinturón Verde de Burgos en España.
- En América:
* El Cinturón Verde Metropolitano de Medellín (Colombia), que ayuda a evitar el crecimiento desordenado de la ciudad.
Véase también
En inglés: Green belt Facts for Kids
- Espacio azul
- Vía verde
- Dispersión urbana