robot de la enciclopedia para niños

Chronicon Iriense para niños

Enciclopedia para niños

El Chronicon Iriense es un texto antiguo, como un pequeño diario o registro, escrito en latín durante la Edad Media. Fue creado en la diócesis de Iria Flavia, una zona importante en la historia de España.

Este escrito cuenta eventos que ocurrieron entre los años 561 y 982. A menudo se encuentra junto a otro libro medieval llamado Historia Compostelana. Algunos expertos creen que el Chronicon Iriense fue escrito poco después de los eventos que describe, alrededor del año 982. Su objetivo podría haber sido añadir más información sobre la diócesis a los registros de la Historia Compostelana.

¿Qué temas cubre el Chronicon Iriense?

El Chronicon Iriense empieza su relato con el tiempo del obispo Andrés, durante un evento importante llamado el Primer Concilio de Braga en el año 561. Continúa narrando la historia hasta la época del obispo Pedro Martínez de Monsoncio.

El descubrimiento de la tumba de Santiago

Un hecho muy importante que menciona el Chronicon es el hallazgo de la tumba de Santiago. Esto ocurrió cuando Teodomiro era obispo y Alfonso II el Casto era rey. Sin embargo, el texto no explica cómo se encontró la tumba. Según el Chronicon, Teodomiro fue el primer obispo de la nueva sede de Santiago de Compostela. Esto sucedió en los días de Carlomagno, a quien el Chronicon llama "rey de Francia".

Ediciones del Chronicon Iriense

A lo largo de la historia, varios estudiosos han publicado el Chronicon Iriense para que más personas pudieran leerlo y estudiarlo. Algunas de estas ediciones importantes son:

  • En la Historia de España de Juan de Ferreras, publicada en Madrid en 1727.
  • En la España Sagrada de Enrique Flórez, publicada en Madrid en 1765.
  • En la edición de M. R. García Álvarez, titulada "El Cronicón Iriense", publicada en Madrid en 1963.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chronicon Iriense Facts for Kids

kids search engine
Chronicon Iriense para Niños. Enciclopedia Kiddle.