Christian Maclagan para niños
Datos para niños Christian Maclagan |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1811 Stirlingshire (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 10 de mayo de 1901 | |
Residencia | Escocia | |
Nacionalidad | Escocesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropóloga, arqueóloga y artista | |
Christian Maclagan (1811–10 de mayo de 1901) fue una destacada investigadora escocesa de objetos antiguos y se considera que fue una de las primeras arqueólogas en Gran Bretaña. Dedicó su vida a estudiar y preservar la historia de Escocia, especialmente sus antiguas construcciones y piedras talladas.
Contenido
Los primeros años de Christian Maclagan
Christian Maclagan nació en 1811 en una granja en Stirlingshire, Escocia. Su padre era químico y su madre, Janet Colville. Cuando Christian era pequeña, su padre y su abuelo fallecieron. Su madre decidió mudarse con la familia a Stirling, una ciudad importante en Escocia.
¿Cómo fue su educación y sus intereses?
Christian fue una persona muy culta y curiosa. Aprendió varios idiomas, como latín, francés, griego y gaélico. Incluso tradujo partes de la Biblia al gaélico, lo que demuestra su gran talento. También sabía un poco de italiano y era una artista muy hábil.
Su trabajo para ayudar a la comunidad
Antes de que su madre falleciera en 1858, Christian ya se dedicaba a ayudar a los demás. Fundó una escuela dominical, que era una escuela para niños los domingos, y recaudó dinero para crear una biblioteca. Más tarde, se unió a una rama de la iglesia escocesa y en 1865 pagó la construcción de una nueva iglesia. Con el tiempo, tuvo algunas diferencias con la iglesia y decidió donar el edificio a otra congregación. Gracias a una herencia que recibió de uno de sus hermanos, Christian tuvo una buena posición económica, lo que le permitió dedicarse a sus estudios e intereses.
Descubriendo el pasado: su trabajo en arqueología
Christian Maclagan se interesó mucho por la arqueología, que es el estudio de las civilizaciones antiguas a través de sus restos. Ella creía que los círculos de piedras y las tumbas antiguas eran los restos de casas o fortalezas de personas que vivieron hace mucho tiempo. Pensaba que si se estudiaban bien todos estos lugares, se podría entender un mensaje oculto en ellos.
¿Qué técnicas usaba Christian Maclagan?
Christian fue pionera en el uso de una técnica llamada "frottage". Esta técnica consiste en frotar cera o tiza sobre un papel colocado encima de un objeto para obtener una copia de su forma y detalles. Con esta técnica, hizo cientos de copias de artefactos antiguos de diferentes lugares.
Sus ideas y los desafíos que enfrentó
Algunas de las ideas de Christian sobre la arqueología eran consideradas poco comunes por otros expertos de su tiempo. Es posible que sus teorías no fueran aceptadas tan fácilmente debido a la forma en que se trataba a las mujeres en esa época. A pesar de esto, ella siguió investigando y compartiendo sus descubrimientos.
Una investigadora dedicada a las antigüedades
Uno de los mayores intereses de Christian Maclagan era el estudio de los "brochs", que son antiguas torres circulares de piedra que se encuentran en Escocia. También fue una de las primeras en usar la "excavación estratigráfica", un método para excavar que ayuda a entender el orden en que se depositaron las capas de tierra y los objetos.
Su valiosa colección de copias de piedras
Quizás su contribución más importante fue su colección de copias detalladas de cruces celtas cristianas y piedras pictas. Los pictos fueron un pueblo antiguo de Escocia. Christian hizo estas copias desde la década de 1850, y algunas de ellas son las primeras que se hicieron de las piedras de la Cueva de Wemyss.
Los obstáculos por ser mujer en su época
En el siglo XIX, las mujeres no tenían las mismas oportunidades que los hombres. Christian Maclagan no pudo ser miembro oficial de la Sociedad de Anticuarios de Escocia porque era mujer. Solo la consideraban una "Dama Asociada". Esto significaba que no podía publicar sus investigaciones directamente en la Sociedad; necesitaba que un hombre firmara sus trabajos.
El impacto de la discriminación en su trabajo
Debido a estas limitaciones, Christian envió muchas de sus copias de piedras al Museo Británico. En el Museo de la Herrería, en Stirling, se puede ver uno de sus modelos de una torre broch. La falta de reconocimiento y el trato desigual que recibió pudieron haber causado que uno de sus hallazgos más importantes, el Broch de Livilands, se perdiera. En 2016, un arqueólogo llamado Murray Cook inició un proyecto para "redescubrir el broch que se perdió por la discriminación", buscando el lugar exacto de este importante descubrimiento de Christian Maclagan.
Libros publicados
- "What Mean These Stones?" (¿Qué significan estas piedras?), publicado en 1894.
- "The Hill Forts Stone Circles and Others Structural Remains of Ancient Scotland" (Las fortalezas de las colinas, círculos de piedra y otros restos estructurales de la antigua Escocia), publicado en 1875.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Christian Maclagan Facts for Kids