robot de la enciclopedia para niños

Chittagong Hill Tracts para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Chittagong Hill Tracts location
Ubicación de las Colinas de Chittagong en Bangladés.

Las Colinas de Chittagong (conocidas como Chittagong Hill Tracts) fueron hasta 1984 una región especial en Bangladés. Esta zona es famosa por sus paisajes montañosos y por ser el hogar de varios grupos de pueblos originarios.

Historia de las Colinas de Chittagong

¿Cómo era la vida en las Colinas de Chittagong antes de 1960?

Los pueblos que vivían en las Colinas de Chittagong siempre tuvieron una forma de vida particular. Bajo el gobierno británico, se les dio un estatus especial con una ley llamada "Regulación de las Colinas de Chittagong de 1900". Esta ley protegía sus tierras y costumbres, de forma parecida a como se protegían otras regiones de pueblos originarios. Cuando Bangladés se independizó, esta situación especial se mantuvo por un tiempo.

Cambios importantes en la región

En la década de 1960, se construyó una gran presa llamada Kaptai. Esta obra cambió mucho la vida de la gente. En 1964, el estatus especial de la región fue eliminado. Esto permitió que muchas personas de otras partes de Bangladés se mudaran a las Colinas de Chittagong. Para 1979, los pueblos originarios de la zona, como los Chakma, Marma y Khyang, se convirtieron en una minoría en su propia tierra debido a la llegada de nuevos habitantes.

¿Por qué hubo conflictos en las Colinas de Chittagong?

Los pueblos originarios no estaban de acuerdo con estos cambios. Por eso, en 1972, formaron un grupo llamado Shanti Bahini, que significa "Fuerza de Paz". Este grupo buscaba proteger los derechos de los pueblos de las colinas. Hubo tensiones y, en 1986, algunos ataques llevaron a una fuerte respuesta del ejército. Esto hizo que unas 50.000 personas tuvieran que huir a países vecinos. Fue un momento difícil y se inició un periodo de conflicto.

Hacia la autonomía y la paz

En 1989, el gobierno de Bangladés creó tres distritos autónomos en la región: Khagrachari, Rangamati y Bandarban. Estos distritos serían gobernados por líderes de los pueblos originarios, quienes tendrían control sobre sus tierras y recursos.

¿Cómo se logró la paz en la región?

Las conversaciones para la paz comenzaron en 1992. Después de varios años de diálogo, se firmó un acuerdo de paz el 2 de diciembre de 1997. Este acuerdo fue muy importante. Estableció la creación de un consejo regional con 22 miembros, todos ellos de los pueblos originarios. El presidente de este consejo también sería un ministro en el gobierno de Bangladés. El consejo tendría poder sobre la policía, la administración y el desarrollo de la región.

Los miembros del Shanti Bahini entregaron sus armas como parte del acuerdo. También se decidió que el ejército de Bangladés se retiraría de la zona. Además, la venta de tierras de los pueblos originarios necesitaría la aprobación del consejo regional. Aunque hubo algunos grupos que no estuvieron totalmente de acuerdo, el líder del Shanti Bahini, Jyotindra Bodhipriyo Larma, fue nombrado presidente del Consejo Regional.

Bandera de la región

Archivo:Flag of the Chittagong Hill Tracts Shanti Bahini
Bandera de los Shanti Bahini, que se convirtió en un símbolo de autonomía para las Colinas de Chittagong.

La bandera del grupo Shanti Bahini se convirtió en un símbolo de la autonomía para las Colinas de Chittagong. Esta bandera tiene dos partes verticales: una blanca y otra roja. En el centro de la parte roja, hay una estrella amarilla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chittagong Hill Tracts Facts for Kids

kids search engine
Chittagong Hill Tracts para Niños. Enciclopedia Kiddle.