Chinchón (bebida) para niños
El chinchón es una bebida tradicional con sabor a anís que se elabora y embotella en la localidad de Chinchón, en la Comunidad de Madrid, España. Es un producto especial que cuenta con una Indicación Geográfica Protegida, lo que significa que su calidad y origen están reconocidos y protegidos.
Datos para niños Chinchón |
||
---|---|---|
Botellas de chinchón dulce comercializadas por la empresa González Byass
|
||
Origen | ||
Origen | Chinchón![]() ![]() |
|
Composición | ||
Tipo | Dulce Seco Extraseco Seco Especial |
|
Graduación alcohólica | Dulce 35% Seco 40-50% Extraseco 50-55% Seco Especial 74% |
|
Contenido
¿Cómo se produce el Chinchón?
Historia de su elaboración
Entre los siglos XI y XII, los campos de Chinchón ya eran famosos por el cultivo de vides y anís. Con el tiempo, la producción de esta bebida se hizo más organizada.
En el siglo XIX, se creó una sociedad de agricultores y productores llamada "Sociedad de Cosecheros de Vino, Vinagres y Aguardiente de Chinchón". Esta sociedad se encargaba de producir y vender el anís. Más tarde, en 1911, una parte de esta sociedad se separó para formar la "Sociedad Cooperativa Alcoholera de Chinchón". Esta nueva cooperativa se dedicó exclusivamente a elaborar, distribuir y proteger este producto. Fue esta cooperativa la que impulsó que el chinchón obtuviera su reconocimiento como Indicación Geográfica Protegida.
Proceso de fabricación
Para hacer el chinchón, se eligen cuidadosamente semillas de anís verde (Pimpinella anisum). Estas semillas se mezclan con una solución de alcohol de origen agrícola. Esta mezcla se deja reposar, o "macerar", durante unas 12 a 14 horas.
Después de la maceración, la solución se calienta en un aparato especial llamado alambique de cobre. Este alambique tiene un doble fondo por donde pasa vapor de agua, lo que evita que la mezcla se pegue.
El líquido más puro que se obtiene de este proceso se llama aguardiente. Para hacer las diferentes variedades de chinchón, se puede añadir jarabe de glucosa y azúcar para hacerlo más dulce. Si se quiere una versión menos dulce, se puede añadir agua purificada para reducir su fuerza. El chinchón contiene aceites esenciales que le dan su característico sabor a anís.
Tipos de Chinchón
Existen cuatro tipos principales de chinchón, que se diferencian por su nivel de dulzura y su fuerza:
- Chinchón dulce: Contiene unos 200 gramos de azúcar por cada litro.
- Chinchón seco: Es menos dulce que el anterior.
- Chinchón extraseco: Es aún menos dulce.
- Chinchón seco especial: Es la variedad con el sabor más intenso.
Características y cómo se disfruta
El chinchón es una bebida transparente con un claro sabor a anís. Su dulzura varía según el tipo que se elija. Se suele servir en una copa especial para anís. Se puede tomar solo, mezclado con agua, a temperatura ambiente o frío, según el gusto de cada persona.
Reconocimiento y protección
En 1989, el chinchón fue reconocido como una Indicación Geográfica dentro de la Unión Europea. Esto significa que su nombre y su calidad están protegidos, y solo el chinchón producido en la localidad de Chinchón puede llevar ese nombre.
El 25 de noviembre de 1991, la Comunidad de Madrid aprobó las reglas para esta denominación geográfica. Más tarde, en 1994, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España también lo confirmó. Además, el 22 de junio de 2021, el chinchón fue reconocido a nivel internacional como indicación geográfica bajo el Sistema de Lisboa por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Esto asegura que el chinchón es un producto único y protegido en todo el mundo.