Charles Sorel para niños
Charles Sorel (París, alrededor de 1600 - París, 7 de marzo de 1674) fue un importante escritor, historiador y crítico literario de Francia durante el siglo XVII, una época conocida como el "Grand Siècle".
Contenido
Biografía de Charles Sorel
Charles Sorel nació en París, la capital de Francia, aproximadamente en el año 1600. Su padre era un magistrado que se estableció en París como fiscal. Su madre era hermana de Charles Bernard, quien fue el cronista oficial del rey Luis XIII. Charles Sorel tuvo una hermana llamada Françoise.
Inicios y carrera como escritor
Charles Sorel fue conocido por escribir sobre muchos temas diferentes. Al principio de su carrera, en 1623, participó en la creación de un libreto para una obra de ballet llamada Ballet de las Fiestas, junto con otros escritores de su tiempo como Théophile de Viau y Saint-Amant.
En 1635, Charles Sorel tomó el lugar de su tío Charles Bernard como cronista oficial de Francia. Esto significaba que su trabajo era registrar los eventos importantes de la historia del país. Sin embargo, en 1663, el ministro Colbert eliminó este puesto y otros similares. Debido a esto, Sorel tuvo que vender la casa de su familia y se fue a vivir con uno de sus sobrinos, Simon de Riencourt, quien también era escritor. Charles Sorel falleció en 1674.
Obras literarias destacadas
Charles Sorel fue un escritor muy productivo. A menudo usaba diferentes nombres (seudónimos) para sus obras. Se inspiró en autores como Giovanni Boccaccio y Miguel de Cervantes, y ayudó a desarrollar el género de la novela en Francia.
Algunas de sus novelas importantes incluyen:
- L'Histoire de Cléagénor et de Doristée (1621)
- Le Palais d'Angélie (1622)
- Narraciones francesas (1623)
Su obra más famosa es la novela cómica Verdadera historia cómica de Franción (1623). En este libro, Sorel se burla de la sociedad de su época y de las historias de héroes que eran populares entonces. También escribió El pastor extravagante (1627), que a veces se llamó Antinovela, porque parodiaba las novelas de pastores que estaban de moda.
En 1640, publicó una novela alegórica (una historia con un significado oculto) llamada La Solitude ou l'Amour philosophique de Cléomède. Más tarde, en 1642, escribió La Maison des jeux y otra novela cómica, Polyandre (1648), que criticaba la sociedad de París, pero que quedó sin terminar.
Trabajos de investigación e historia
Además de novelas, Charles Sorel también realizó trabajos de investigación. Su obra más ambiciosa fue La Science universelle, un intento de crear una enciclopedia de todo el conocimiento de su tiempo. Aunque era muy extenso (cuatro volúmenes), tuvo cierto éxito. En esta obra, Sorel mostró una forma de pensar más crítica y racional, que fue un adelanto para la época de la Ilustración. Se inspiró en ideas de pensadores como Francis Bacon.
Sorel creía que para entender el mundo, las personas debían usar la razón y la experiencia. Sin embargo, a veces él mismo no aplicaba estos principios. Por ejemplo, no creía que la Luna causara las mareas y se burlaba de la idea de que la Tierra giraba alrededor del Sol (heliocentrismo), prefiriendo las ideas de la Iglesia de su tiempo.
También escribió sobre historia, como su Advertissement sur l’Histoire de la monarchie française (1628). Entre sus obras históricas, destaca una Defensa de los catalanes (1642), donde explicaba la separación de Cataluña de la corona española durante el reinado de Felipe IV y su unión con Francia.
Crítica literaria y bibliografía
Charles Sorel también fue un experto en libros y literatura. Compartió sus conocimientos en obras como Biblioteca francesa (1664) y Del conocimiento de los buenos libros (1671).
Obras principales
La lista de obras de Charles Sorel es muy extensa. Aquí se mencionan algunas de las más importantes:
- Histoire amoureuse de Cléagénor et de Doristée (1621)
- Le palais d’Angélie (1622)
- Nouvelles françaises où se trouvent divers effets de l'amour et de la fortune (1623)
- L'Histoire comique de Francion (1623), con ediciones aumentadas en 1626 y 1633.
- L'Orphise de Chrysante (1626)
- Le Berger extravagant (1627-1628), reeditada como Anti-Roman en 1633.
- Advertissement sur l’Histoire de la monarchie française (1628)
- Histoire de la monarchie française où sont descrits les faicts memorables & les vertus heroïques de nos anciens rois (1629)
- Nouveau recueil de lettres, harangues, et discours différents (1630)
- Pensées chrétiennes sur les commandements de Dieu (1634)
- La science des choses corporelles (1634), primer tomo de La Science Universelle.
- La solitude et l’amour philosophique de Cléomède (1640)
- La défense des Catalans (1642)
- La Maison des jeux (1642)
- Polyandre, Histoire Comique (1648)
- Discours sur l'Académie françoise establie pour la correction et l'embellissement du langage (1654)
- De la perfection de l'homme (1655)
- Description de l'Isle de portraiture et de la ville des portraits (1659)
- Relation véritable de ce qui s'est passé au royaume de Sophie (1659)
- L'Histoire de la monarchie française sous le règne du roy Louis XIV (1662)
- Chemin de la fortune ou les bonnes règles de la vie (1663)
- La bibliothèque française (1664)
- De la connoissance des bons livres, ou Examen de plusieurs autheurs (1671)
- Les récréations galantes (1671)
- L'histoire des pensées, mêlée de petits jeux, nouvelle galante (1671)
- De la prudence ou des bonnes règles de la vie (1673)
Ediciones modernas
Algunas de las obras de Charles Sorel han sido publicadas de nuevo en tiempos más recientes, como:
- Histoire comique de Francion, en la colección Romanciers du XVIIe (1958) y en Folio classique (1996).
- La Soeur jalouse, parte de las Nouvelles françaises, publicada en Dom Carlos et autres nouvelles françaises du XVIIe (1995).