Charles Kittel para niños
Datos para niños Charles Kittel |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de julio de 1916 Nueva York, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 15 de mayo de 2019 Berkeley (Estados Unidos) |
|
Residencia | California, Estados Unidos | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Cambridge Universidad de Wisconsin–Madison |
|
Supervisor doctoral | Gregory Breit | |
Información profesional | ||
Área | Física de la materia condensada | |
Conocido por | Interacción RKKY | |
Empleador | Universidad de Berkeley | |
Estudiantes doctorales | Albert Overhauser y George Feher | |
Miembro de | ||
Sitio web | physics.berkeley.edu/people/faculty/charles-kittel | |
Distinciones | Premio Oliver E. Buckley de Materia Condensada (1957) Medalla Oersted (1972) |
|
Charles Kittel (nacido en Nueva York el 18 de julio de 1916 y fallecido el 15 de mayo de 2019) fue un importante físico de Estados Unidos. Fue profesor en la Universidad de Berkeley desde 1951 y, después de 1978, se convirtió en profesor emérito, lo que significa que siguió siendo parte de la universidad aunque ya no enseñaba a tiempo completo.
Contenido
¿Quién fue Charles Kittel?
Charles Kittel fue un científico que dedicó su vida al estudio de la física, especialmente la física de la materia condensada. Esta rama de la física se encarga de entender cómo se comportan los materiales, como los metales o los semiconductores, a nivel de sus átomos y electrones. Su trabajo ayudó a comprender mejor las propiedades de muchos materiales que usamos hoy en día.
Los primeros años y su educación
Charles Kittel estudió en la Universidad de Cambridge en Inglaterra, donde obtuvo su primer título universitario en 1938. Más tarde, en 1941, completó su doctorado en la Universidad de Wisconsin–Madison. Su investigación doctoral fue supervisada por el reconocido físico Gregory Breit.
Contribuciones durante la Segunda Guerra Mundial
Entre 1945 y 1947, Charles Kittel trabajó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Durante la Segunda Guerra Mundial, participó en un grupo de investigación llamado SORG (Grupo de Investigación de Operaciones Submarinas). Este grupo se dedicaba a mejorar las estrategias y tecnologías relacionadas con los submarinos.
Investigación en Laboratorios Bell
De 1947 a 1951, Kittel trabajó en los Laboratorios Bell en Nueva Jersey, Estados Unidos. Allí, se dedicó a investigar el ferromagnetismo. El ferromagnetismo es la propiedad de algunos materiales, como el hierro, de ser fuertemente atraídos por un imán y de poder convertirse en imanes permanentes.
Su carrera en la Universidad de Berkeley
Desde 1951 hasta 1978, Charles Kittel fue profesor en la Universidad de California, Berkeley. En esta universidad, se especializó en la teoría de la física del estado sólido, que es una parte fundamental de la física de la materia condensada. Su trabajo en Berkeley fue muy influyente y ayudó a formar a muchos futuros científicos.
El libro de texto más famoso de Kittel
Charles Kittel es muy conocido por su libro Introducción a la Física del Estado Sólido. Este libro es un texto fundamental que estudiantes de física de todo el mundo han usado y siguen usando para aprender sobre este campo. Ha sido publicado en muchas ediciones, lo que demuestra su importancia y utilidad.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Charles Kittel recibió varios premios importantes por sus contribuciones a la física:
- En 1957, recibió el Premio Oliver E. Buckley de Física de la Materia Condensada. Este es un premio muy prestigioso en su campo.
- En 1970, fue reconocido con el Premio Berkeley al Profesor Distinguido.
- En 1972, la Asociación Estadounidense de Profesores de Física le otorgó la Medalla Oersted, un honor para quienes han hecho contribuciones destacadas a la enseñanza de la física.
Publicaciones importantes
Además de su famoso libro de texto, Charles Kittel escribió otras obras importantes que han sido muy útiles para estudiantes y científicos:
- Introduction to Solid State Physics (Introducción a la Física del Estado Sólido), su obra más conocida, publicada por primera vez en 1953 y con varias ediciones posteriores.
- Quantum Theory of Solids (Teoría Cuántica de Sólidos), publicado en 1963.
- Thermal Physics (Física Térmica), publicado en 1980.
- Berkeley Physics Course. Mechanics. Vol. 1 (Curso de Física de Berkeley. Mecánica. Vol. 1), un libro de texto sobre mecánica.
Véase también
En inglés: Charles Kittel Facts for Kids