robot de la enciclopedia para niños

Charles Gibson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Gibson
Información personal
Nacimiento 12 de agosto de 1920
Búfalo (Estados Unidos)
Fallecimiento 22 de agosto de 1985
Condado de Clinton (Estados Unidos) o Plattsburgh (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Universidad Yale
Información profesional
Ocupación Historiador y escritor
Empleador
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1952)

Charles Gibson (nacido en Búfalo, Nueva York, el 12 de agosto de 1920, y fallecido en Plattsburgh, Nueva York, el 22 de agosto de 1985) fue un importante historiador de Estados Unidos. Se especializó en la historia de la época colonial de México y de toda Hispanoamérica.

Estudió en la Universidad de Texas, donde obtuvo su maestría en 1947. Luego, continuó sus estudios en la Universidad Yale, logrando su doctorado en 1950. Su profesor y guía en la tesis doctoral fue George Kubler. Charles Gibson fue profesor en la Universidad de Iowa desde 1949 hasta 1965. Después, enseñó en la Universidad de Míchigan de 1965 a 1985. También fue el director de la revista Hispanic American Historical Review, una publicación muy importante para los historiadores.

¿Qué hizo Charles Gibson?

Charles Gibson es considerado uno de los fundadores de la etnohistoria moderna de México. La etnohistoria es una rama de la historia que estudia las culturas y sociedades de los pueblos indígenas a través del tiempo.

Su Impacto en la Historia de México

Los trabajos de Gibson mostraron que muchas costumbres y formas de organización de los pueblos indígenas antes de la llegada de los españoles (conocidas como instituciones prehispánicas) siguieron existiendo durante la época colonial. Esto se veía en aspectos como:

  • La forma en que se poseía la tierra.
  • La división de las encomiendas (un sistema de trabajo colonial).
  • Cómo se organizaba el gobierno en los pueblos.
  • La distribución de las parroquias (divisiones de la iglesia).
  • Las maneras en que se realizaba el servicio personal.

Gibson era muy cuidadoso en sus investigaciones. Prefería reconstruir el pasado con mucho detalle, usando muchísimas fuentes y documentos. No le gustaba hacer grandes conclusiones sin pruebas sólidas.

La Importancia de su Investigación

Aun así, su trabajo fue fundamental para que la historia de los grupos indígenas fuera vista como un tema de estudio propio. Antes, a menudo se les consideraba solo como personas que recibían órdenes de los funcionarios o misioneros españoles. Gracias a Gibson, se pudo entender que los pueblos indígenas tenían su propia historia y formas de vida.

Su influencia en la forma de estudiar la historia de México ha sido muy grande y duradera. Sus libros y estudios siguen siendo importantes para los estudiantes universitarios y son una referencia obligatoria para cualquier investigación sobre el tema.

Publicaciones Destacadas

Charles Gibson escribió varios libros importantes que cambiaron la forma de ver la historia colonial:

  • Tlaxcala in the Sixteenth Century, publicado en 1952. En español se conoce como Tlaxcala en el siglo XVI.
  • The Aztecs under Spanish Rule. A history of the Indians of the Valley of Mexico, 1519-1810, publicado en 1964. Su título en español es Los aztecas bajo el dominio español, 1519-1810.
  • Spain in America, publicado en 1966. En español se tradujo como España en América.
  • The Black Legend: Anti-Spanish Attitudes in the Old World and the New, publicado en 1971.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Gibson (historian) Facts for Kids

kids search engine
Charles Gibson para Niños. Enciclopedia Kiddle.