Cesto de manzanas y melocotones (Zurbarán) para niños
Datos para niños Cesto de manzanas y melocotones |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Creación | c. 1630 | |
Ubicación | desconocida | |
Estilo | Barroco | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Dimensiones | 45 centímetros × 54 centímetros | |
Cesto de manzanas y melocotones es una pintura muy especial del famoso artista Francisco de Zurbarán. Es uno de los pocos cuadros de bodegones (pinturas de objetos inanimados, como frutas o flores) que se conocen de él y que han llegado hasta nuestros días. Esta obra está registrada con el número 27 en un libro importante llamado "catálogo razonado y crítico", escrito por Odile Delenda, una experta en la obra de Zurbarán.
Contenido
El Cesto de Manzanas y Melocotones de Zurbarán
Este cuadro, pintado alrededor de 1630, es un ejemplo del estilo Barroco. Muestra la habilidad de Zurbarán para pintar objetos de la vida diaria con gran detalle y realismo. La pintura fue hecha con Óleo sobre Lienzo y mide 45 centímetros de alto por 54 centímetros de ancho.
¿Quién pintó esta obra?
Durante mucho tiempo, no se estaba completamente seguro de si Zurbarán había pintado este cuadro. Sin embargo, con el tiempo, los expertos en arte han confirmado que sí es una obra suya.
- En 1935, un experto llamado Julio Cavestany de Anduaga sugirió que Zurbarán podría ser el autor.
- Más tarde, cuando se conoció mejor otra obra de Zurbarán, el Bodegón con cidras, naranjas y rosa, se confirmó que Zurbarán era un maestro en pintar bodegones. Esto ayudó a creer que el "Cesto de manzanas y melocotones" también era suyo.
- En 1964-1965, Consuelo Sanz Pastor, otra experta, reconoció la autoría de Zurbarán. Aunque pensó que el cuadro estaba un poco dañado.
- Paul Guinard, otro historiador, también creyó que era una obra auténtica de Zurbarán.
La restauración del cuadro
Gracias a trabajos de limpieza y restauración que se hicieron en 1993 y 1997, se pudo ver la pintura original de Zurbarán. Se descubrió que estaba en muy buenas condiciones y que tenía una gran delicadeza en sus detalles. Esto confirmó la calidad de la obra y la autoría del artista.
La historia del cuadro: ¿Dónde ha estado?
Este cuadro ha pasado por varias colecciones a lo largo de los años. Conocer su "procedencia" nos ayuda a saber por dónde ha viajado la obra desde que fue pintada.
- En 1935, estaba en Sevilla, en la colección de José Lafita.
- Luego, pasó a la colección del conde de Ibarra, en Dos Hermanas (Sevilla).
- En 1963, se encontraba en la Sala Parés de Barcelona.
- Después, formó parte de una colección privada en Madrid.
- Finalmente, en 1998, estuvo disponible en el mercado del arte.