Cerro Gordo (Sierra de Guadalupe) para niños
Datos para niños Cerro Gordo |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Coordenadas | 19°32′49″N 99°03′35″O / 19.5469, -99.0597 | |
Localización administrativa | ||
País | México | |
División | Estado de México | |
Características generales | ||
Altitud | 2433 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Estado de México.
|
||
El Cerro Gordo es una elevación de terreno de origen volcánico. Se encuentra en México, cerca de la Sierra de Guadalupe, aunque está un poco separado de ella. Este cerro era usado principalmente para sacar rocas. Si lo miras desde arriba, tiene una forma parecida a un número 8. Alrededor de sus faldas se encuentran varios pueblos importantes de Ecatepec, como Santa Clara Coatitla, Santa María Tulpetlac y San Pedro Xalostoc.
Contenido
¿De qué está hecho el Cerro Gordo?
El Cerro Gordo está compuesto principalmente de un tipo de piedra rosada llamada cantera. Esta piedra se extraía del cerro hasta que la zona empezó a poblarse.
Historia de su uso y crecimiento
Antiguamente, el cerro se usaba para extraer roca, y por eso tiene tres grandes cortes. Con el tiempo, la gente empezó a construir casas en el cerro, incluso en las zonas de los cortes, que pueden ser un poco peligrosas. Esto hizo que la extracción de piedra se detuviera.
Cerca del cerro hay zonas industriales, incluyendo una que se llama "Industrial Cerro Gordo". También hay oficinas del gobierno donde la gente realiza trámites y muchos comerciantes. Aunque se ha poblado, el cerro no está completamente cubierto de casas. Desde lejos, algunas personas dicen que parece un elefante acostado.
¿Cómo es la vida en el Cerro Gordo?
La mayoría de las personas que viven en el Cerro Gordo tienen acceso a tres calles principales pavimentadas. El resto de los caminos son andadores y escaleras de concreto. Muchas familias de clase media viven aquí. Aunque antes no había límites claros para la construcción, ahora ya no se permite que crezcan más las viviendas.
El cerro cuenta con servicios básicos como electricidad y teléfono. Gran parte de las casas tienen antenas para televisión por satélite. También hay agua potable, que llega de dos fuentes: una parte del cerro la recibe del "SAPASE" y otra del pueblo de Santa Clara, que usa agua de pozo. La basura se recolecta al pie del cerro. Quedan pocas zonas sin construir. El pueblo de Santa Clara Coatitla es muy importante para los habitantes del Cerro Gordo, ya que allí realizan muchas de sus actividades diarias.
¿Qué actividades y lugares interesantes hay?
La Cueva del Diablo
En el Cerro Gordo puedes encontrar un lugar conocido como la Cueva del Diablo. Es una cueva que los vecinos conocen bien. Se sabe que esta cueva era usada desde hace mucho tiempo, incluso antes de la llegada de los españoles, porque se han encontrado objetos de cerámica y otros artículos antiguos allí.
Lugares cercanos para visitar
Al pie del cerro hay una plaza comercial llamada "Pabellón Ecatepec". Muy cerca, en el pueblo de Coatitla, a unos 20 minutos caminando del cerro, está la plaza central del pueblo. Allí encontrarás muchos comerciantes y una iglesia muy antigua dedicada a Santa Clara de Asís.
Tradiciones y celebraciones
En Semana Santa, se realiza una representación de la Pasión y Muerte de Cristo. Comienza el Jueves Santo en la plaza central de Coatitla. Los habitantes del pueblo actúan la Última Cena, la captura de Jesús y el Vía Crucis.
El Viernes Santo, el recorrido del Vía Crucis empieza en la iglesia de Santa Clara de Asís en Coatitla y va hacia un campo en el poblado de "El Gallito", a unos 15 minutos a pie. Cientos de familias se reúnen para ver la representación de la sentencia de Jesús al mediodía. Después, el Vía Crucis continúa por las calles de Coatitla, con oraciones, y termina de nuevo en la iglesia de Santa Clara.
Otra tradición importante en Coatitla es la feria en honor a Santa Clara de Asís, la patrona de la iglesia. Se celebra el 12 de agosto. Durante la feria, puedes ver fuegos artificiales, tapetes hechos con aserrín de colores, comidas y bebidas típicas, bailes públicos, juegos mecánicos y muchas decoraciones coloridas.
El nombre "Coatitla" viene de "coat" que significa "víbora". La parte "itla" o "itlan" se refiere a un lugar donde algo abunda. Así que, "Coatitla" podría significar "Lugar de Víboras".
¿Cómo llegar al Cerro Gordo?
Principales vías de acceso
- Autopista México-Pachuca: Esta autopista federal separa el Cerro Gordo de la Sierra de Guadalupe. Es una continuación de la autopista que va a Acapulco y termina en la entrada de la ciudad de Pachuca.
- Vía Morelos: Antes era la antigua autopista a Pachuca. Con el tiempo, se le fueron añadiendo calles y avenidas, y dejó de ser una autopista. También se conecta con la avenida México Nuevo Laredo, que llega hasta las faldas del Cerro Gordo.
Cerca del Cerro Gordo también se encuentra el cerro Petlecatl, los pueblos de San Pedro Xalostoc y Santa Clara Coatitla, y las colonias Ampliación San Pedro Xalostoc e Industrial Cerro Gordo.
Barrios del Cerro Gordo
Algunos de los barrios que se encuentran en el Cerro Gordo son:
- Bellavista: Ubicado al norte del cerro.
- El Gallito: Se encuentra al suroeste.
- San Ignacio: Localizado al oeste.
- Cerro Gordo: Situado al este del cerro.
- Santa Clara: Se encuentra al sur del cerro.
También hay colonias vecinas como:
- Rinconada Santa Clara: Al sureste.
- Buenavista: Al noroeste.
- Carlos Hank González: También al noroeste.
- La Palma.