robot de la enciclopedia para niños

Censo de Quintanilla para niños

Enciclopedia para niños

El Censo de Quintanilla es un documento histórico muy interesante, a veces llamado Censo de 1482 por la fecha que le dio un historiador llamado Tomás González en 1829. Se cree que fue el primer conteo de población importante en España. Su objetivo principal era militar, es decir, ayudar a los Reyes Católicos a saber cuántas personas había para organizar un ejército. Fue encargado por Alonso de Quintanilla, quien era el encargado de las cuentas de los reyes.

Lo curioso es que el censo original nunca ha sido encontrado. Todo lo que sabemos de él viene de un documento de cuatro páginas llamado Apuntamiento de Quintanilla. Este documento fue escrito a mano por el propio Quintanilla y se guarda en el Archivo de Simancas. Aunque no tiene fecha, se piensa que fue escrito alrededor de 1493, después de que los Reyes Católicos tomaran Granada.

¿Qué fue el Censo de Quintanilla?

Un censo es como un gran conteo de todas las personas que viven en un lugar. El Censo de Quintanilla fue un intento de saber cuánta gente vivía en los reinos de Castilla, León, Toledo, Murcia y Andalucía (sin incluir Granada en ese momento). Su propósito principal era conocer los recursos humanos disponibles para formar un ejército fuerte y permanente.

Alonso de Quintanilla era una persona muy importante en la corte de los Reyes Católicos. Su trabajo era llevar las cuentas y organizar los recursos del reino. Por eso, se le encargó esta tarea de contar a la población, lo que era un gran desafío en aquella época.

El misterio del Apuntamiento de Quintanilla

Como mencionamos, el censo en sí no se ha encontrado. Lo que sí existe es el Apuntamiento de Quintanilla. Este documento no es el censo completo, sino más bien un resumen o unas notas donde Quintanilla explicaba lo que había encontrado. En él, daba consejos sobre la cantidad de armas y provisiones que las ciudades debían tener para apoyar al ejército.

En este Apuntamiento, Quintanilla decía que él mismo había contado a la población. Afirmaba que en los reinos de la Corona de Castilla había "un cuento e quinientos mill vezinos", que significa un millón y medio de "vecinos". Un "vecino" en esa época no era una persona, sino el cabeza de familia, es decir, el responsable de una casa.

¿Cuántas personas vivían en la época?

Basándose en la cifra de Quintanilla, el historiador Tomás González calculó que, si cada "vecino" representaba a unas cinco personas, la población de la Corona de Castilla en 1482 sería de unos 7.5 millones de habitantes. A esta cifra, se le sumarían los aproximadamente 400,000 habitantes del Reino de Granada.

Sin embargo, muchos historiadores hoy en día creen que la cifra de Quintanilla era demasiado alta. Por ejemplo, un conteo posterior realizado en 1541 estimó la población en 1,169,203 "vecinos", lo que equivaldría a unos 6 millones de habitantes para toda la Corona. Esto significaría que la población habría disminuido en más de un millón de personas en solo cincuenta años, lo cual es poco probable. Por eso, la cifra original de Quintanilla se considera una estimación muy generosa.

kids search engine
Censo de Quintanilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.