robot de la enciclopedia para niños

Celia Calderón para niños

Enciclopedia para niños

Celia Calderón (Guanajuato, México, 10 de febrero de 1921 - Ciudad de México, 9 de octubre de 1969) fue una talentosa artista mexicana. Se destacó por sus grabados, pero también creó hermosas pinturas al óleo y acuarelas. Fue parte de importantes grupos artísticos como la Sociedad Mexicana de Grabadores, el Taller de Gráfica Popular y el Salón de la Plástica Mexicana.

Datos para niños
Celia Calderón
Información personal
Nacimiento 10 de febrero de 1921
Guanajuato (México)
Fallecimiento 9 de octubre de 1969
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en Slade School of Fine Art
Información profesional
Ocupación Pintora

¿Quién fue Celia Calderón?

Celia Calderón nació en el estado de Guanajuato en 1921. Sus padres fueron Félix Calderón y Enedina Olvera. Desde joven mostró interés por el arte.

Su formación artística

Celia estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. También aprendió grabado en el taller de Francisco Díaz de León, un artista muy reconocido.

Gracias a su talento, recibió una beca del consulado británico. Esto le permitió ir a Londres y terminar sus estudios en la Slade School of Fine Art.

Una maestra dedicada

En 1942, Celia ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP). Ganó un primer premio en dibujo, lo que le valió una beca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con esta beca, continuó su formación en la Escuela de Artes del Libro.

Solo cuatro años después, en 1946, Celia comenzó a enseñar en la Academia de San Carlos. Allí impartió clases de grabado, pintura y dibujo. También fue profesora en otras escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Sus alumnos la recordaban como una maestra con carácter fuerte. Era exigente, pero también muy comprometida con su enseñanza.

Participación en grupos artísticos

Celia Calderón fue una artista muy activa y dinámica. En 1946, fundó la Sociedad para el Impulso de las Artes Plásticas junto con otros compañeros.

En 1947, fue invitada a unirse a la Sociedad Mexicana de Grabadores (SMG). También fue una de las fundadoras del Salón de la Plástica Mexicana en 1949. En 1955, recibió el Premio de Invierno de este Salón.

En la década de 1950, Celia se unió al Taller de Gráfica Popular (TGP). Sus compañeros, como Leopoldo Méndez, reconocieron su gran creatividad. En 1963, Celia tuvo un papel importante en la dirección del TGP, junto con Elizabeth Catlett y Mercedes Quevedo.

Viajes y reconocimiento internacional

En 1950, Celia tuvo otra oportunidad de viajar al extranjero. Recibió una beca para estudiar en la Slade School of Art de Londres. Fue financiada por el INBA y el Instituto Británico. Durante este tiempo, perfeccionó su técnica de grabado en metal. Ese mismo año, participó en la Primera Bienal Interamericana.

Gracias a una invitación, Celia viajó a Asia. Tuvo la oportunidad de conocer la Unión Soviética y la República Popular China. Esto era algo muy especial en esa época. Expuso su trabajo en el Centro de Artistas de Pekín. También visitó talleres de artistas chinos importantes y trabajó con ellos.

¿Cómo era su obra?

Celia Calderón es muy conocida por sus grabados. Utilizaba varias técnicas, especialmente en litografías. También fue una excelente pintora de óleos y acuarelas.

El crítico de arte Justino Fernández, considerado el padre de la historia del arte mexicano, elogió mucho sus acuarelas. Sus obras a menudo mostraban personajes populares y héroes mexicanos.

kids search engine
Celia Calderón para Niños. Enciclopedia Kiddle.