robot de la enciclopedia para niños

Celestino Sarobe para niños

Enciclopedia para niños

Celestino Aguirresarobe Zatarain (nacido en Orio el 6 de abril de 1892 y fallecido en Zarauz el 25 de mayo de 1952) fue un famoso cantante de ópera. Se le conocía por su nombre artístico, Celestino Sarobe. Era un barítono, lo que significa que tenía un tipo de voz masculina profunda y resonante.

Los primeros años y su formación musical

Celestino Sarobe comenzó sus estudios universitarios en Madrid, donde se interesó por la arquitectura. Sin embargo, pronto cambió de opinión y decidió estudiar medicina. Después de terminar sus estudios de medicina en Valladolid, descubrió su verdadera pasión: el canto.

Aprendiendo a cantar

Para desarrollar su talento, Celestino Sarobe estudió con grandes maestros. Primero fue alumno de Ignacio Tabuyo. Luego, viajó a Roma para seguir aprendiendo con Mattia Battistini, otro reconocido cantante.

Su carrera en la ópera

Celestino Sarobe debutó como cantante de ópera en 1919. Su primera actuación fue en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Allí interpretó el papel del Rey Alfonso en la ópera La favorita.

Éxito en Europa

Después de su debut, Celestino Sarobe se hizo muy conocido en Europa. Cantó en teatros muy importantes como La Scala de Milán, donde tuvo un gran éxito con el personaje de Germont en la ópera La traviata. También actuó en ciudades como Génova, Nápoles, Viena, Praga, Berlín y Leipzig. En 1927, tuvo la oportunidad de cantar en La Scala bajo la dirección de Arturo Toscanini, un director de orquesta muy famoso, en una ópera llamada Nerone.

Actuaciones destacadas en España

En España, Celestino Sarobe también dejó una huella importante. En 1923, cantó en El barbero de Sevilla en el Liceo de Barcelona. En 1924, participó en la ópera Aida en el Teatro Real de Madrid, junto a otros grandes cantantes de la época.

Conciertos y enseñanza

A partir de la década de 1930, Celestino Sarobe se dedicó más a los conciertos y recitales. Esto le permitió interpretar obras de diferentes compositores, como Max Reger, Jesús Guridi y Jaime Pahissa. Actuó en importantes salas de concierto por toda Europa.

Un éxito especial

En 1935, Celestino Sarobe tuvo un gran éxito en Bilbao. Allí interpretó las canciones de Don Quijote a Dulcinea del compositor Ravel. La orquesta fue dirigida por Jesús Arambarri.

Profesor de canto

Desde 1939, Celestino Sarobe compartió sus conocimientos y experiencia con las nuevas generaciones. Se convirtió en profesor de canto en el Conservatorio del Liceo de Barcelona, formando a futuros talentos musicales.

kids search engine
Celestino Sarobe para Niños. Enciclopedia Kiddle.