Cecilio Estacio para niños
Cecilio Estacio (c. 219 a. C. - 168 a. C.) fue un escritor de comedias latinas que nació en Mediolanum, una ciudad de la antigua Roma.
Contenido
¿Quién fue Cecilio Estacio?
Cecilio Estacio fue un escritor de obras de teatro cómicas en la antigua Roma. Vivió al mismo tiempo que otro famoso escritor, Ennio, y eran muy buenos amigos. Estacio nació en una región llamada Galia Cisalpina, donde vivían los galos insubrios.
¿Cómo llegó Estacio a Roma?
Es probable que Estacio fuera llevado a Roma como prisionero alrededor del año 200 a. C. Esto ocurrió durante las batallas de Roma contra las tribus galas. Un antiguo escritor llamado Jerónimo de Estridón, basándose en información de Suetonio, cuenta que Estacio era galo de nacimiento y amigo de Ennio. También se dice que pudo haber nacido en Milán.
Otro escritor antiguo, Aulo Gelio, menciona en su libro Noches Áticas que Estacio fue llevado a Roma como esclavo. Por eso, tomó el nombre de "Estacio". Más tarde, adoptó el nombre de "Cecilio" por su dueño, que probablemente era de la importante familia romana de los Metelos.
¿Qué tipo de obras escribía?
Cecilio Estacio adaptaba obras de teatro griegas para el público romano. Se inspiraba mucho en las comedias griegas, especialmente en las del escritor Menandro.
Se dice que su trabajo era tan respetado que se le pidió que diera su opinión sobre una obra de teatro de otro famoso escritor, Terencio, llamada Andria, que se presentó en el año 166 a. C.
El legado y la popularidad de Cecilio Estacio
Después de algunos intentos iniciales, Cecilio Estacio se hizo muy famoso. Varios críticos y escritores de su tiempo lo elogiaron:
- Volcacio Sedígito, un crítico de teatro, lo consideró el mejor entre los escritores de comedias.
- Varrón, otro escritor, destacó su habilidad para crear historias emocionantes y bien construidas.
- Horacio, un poeta, comparó su estilo serio con el de Terencio.
- Cicerón, un famoso orador y político, aunque lo consideraba un gran escritor de comedias, pensaba que Terencio tenía un estilo y un latín más puros, quizás porque Estacio no era de origen romano.
El hecho de que sus obras fueran tan conocidas que la gente las mencionaba solo por su título, sin necesidad de decir quién las había escrito, demuestra lo popular que era.
¿Cómo se comparaba con otros escritores?
Cecilio Estacio ocupa un lugar importante entre Plauto y Terencio, otros dos grandes escritores de comedias romanas. A diferencia de Plauto, Estacio no mezclaba elementos griegos y romanos en sus obras. Y a diferencia de Terencio, no eliminaba todo lo que no podía adaptarse a la cultura romana. Él encontraba un equilibrio.
¿Qué sabemos de sus comedias?
La mayoría de los fragmentos de sus obras se han conservado gracias a Aulo Gelio. Por ejemplo, Gelio cita partes de su comedia Ploczum (Collar) y las compara con el original griego de Menandro. Se sabe que Estacio no siempre traducía palabra por palabra, sino que adaptaba las historias.
Cicerón también menciona la comedia de Estacio Epicleros (La heredera) en su obra Sobre la amistad, citando algunas líneas.
Las comedias de Estacio a menudo presentaban personajes mayores. A diferencia de Plauto, que usaba muchos chistes, Estacio prefería usar frases con enseñanzas y consejos morales. Buscaba agradar a un público culto con personajes bien desarrollados, tramas interesantes y mucha atención a los detalles. Se conocen unos 280 versos de unas 42 de sus comedias, todas ellas incompletas, que tenían argumentos y ambientes griegos, inspiradas en Menandro.
Descubrimientos recientes
El conocimiento sobre la obra de Cecilio Estacio podría cambiar mucho gracias a descubrimientos recientes. Entre los materiales encontrados en las ruinas de Herculano, se ha podido identificar una comedia de Cecilio Estacio llamada Faenerator (El usurero). Esto se logró usando técnicas modernas como la luz infrarroja y el análisis de imágenes multiespectrales. Esta obra trata sobre un joven que pide un préstamo con intereses altos para ayudar a su novia.
Véase también
En inglés: Caecilius Statius Facts for Kids