robot de la enciclopedia para niños

Catedral de San Buenaventura (Cuautitlán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de Cuautitlán
Catedral de Cuatitlan.JPG
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Mexico stateflags Estado de Mexico.png México
Subdivisión Cuautitlán
Coordenadas 19°40′08″N 99°10′43″O / 19.668888888889, -99.178694444444
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Cuautitlán
Acceso Diariamente
Uso Templo religioso
Estatus Catedral
Advocación San Buenaventura
Declaración Catedral el 5 de febrero de 1979 cuando el papa Juan XXIII crea la Diócesis de Texcoco
Historia del edificio
Construcción 1655-1732
Datos arquitectónicos
Tipo Planta en cruz latina, con una nave y crucero
Estilo Barroco novohispano, Neoclásico
Mapa de localización
Catedral de Cuautitlán ubicada en Estado de México
Catedral de Cuautitlán
Catedral de Cuautitlán
Ubicación en Estado de México.

La Catedral de San Buenaventura, también conocida como Catedral de Cuautitlán, es un importante templo católico. Se encuentra en el Municipio de Cuautitlán, en el Estado de México. Este edificio se convirtió en catedral el 5 de febrero de 1979. Esto ocurrió cuando se creó la Diócesis de Cuautitlán.

Historia de la Catedral de Cuautitlán

La historia de la Catedral de Cuautitlán es muy antigua. Comienza poco después de la llegada de los primeros misioneros a México.

¿Cuándo llegaron los primeros misioneros a Cuautitlán?

Los primeros misioneros franciscanos llegaron a Cuautitlán el 14 de julio de 1524. Cuautitlán era un lugar importante en ese tiempo. Por eso, los misioneros decidieron establecerse allí.

¿Cómo se construyó la primera iglesia?

La construcción de la primera iglesia y monasterio franciscano en Cuautitlán comenzó en 1532. Recibió el nombre de San Buenaventura. Esto fue en honor al día en que los frailes llegaron por primera vez. No quedan restos de esta primera iglesia. La catedral actual se construyó sobre el mismo lugar.

¿Cuándo se convirtió en catedral?

El conjunto conventual pasó a ser administrado por el clero secular en 1754. Esto significa que ya no estaba a cargo de los frailes. El 5 de febrero de 1979, el templo de San Buenaventura se convirtió oficialmente en la Catedral de Cuautitlán.

Arquitectura y Diseño de la Catedral

La catedral que vemos hoy es el resultado de varias etapas de construcción. Su diseño es una mezcla de estilos.

¿Cómo es el diseño de la catedral?

La catedral tiene una forma de cruz latina. Esto significa que su planta parece una cruz. Es un edificio alto con una nave principal y un crucero. La fachada tiene dos partes y está decorada con columnas. Su estilo combina el Barroco novohispano y el Neoclásico.

La torre de la catedral también tiene dos cuerpos. Sigue el estilo barroco de la fachada. La parte superior es neoclásica y tiene una forma piramidal curva. Aquí se encuentran las 10 campanas de la catedral. También tiene una cúpula redonda con ocho lados.

¿Cómo ha cambiado el altar principal?

Originalmente, la catedral tenía muchos retablos laterales. Estos retablos eran altares decorados. Estaban dedicados a diferentes figuras religiosas. En 1901, estos retablos fueron retirados. Algunos de ellos se llevaron a otras iglesias cercanas.

Luego se construyó un nuevo altar principal de estilo neoclásico. Este fue demolido en 1969. El retablo principal que vemos hoy se empezó a construir en 1988. Fue bendecido en 1997. Mide más de 16 metros de altura. Está hecho de madera de cedro con detalles dorados.

¿Qué pinturas importantes hay en la catedral?

En el retablo principal hay cuatro pinturas antiguas. Son del siglo XVI. Una de las más importantes es "San Miguel luchando con el diablo". Esta pintura está firmada y fechada en 1581. Fue restaurada en 1969.

Las otras pinturas son "San Pedro", "La Coronación de la Virgen" y "San Pablo". Estas obras son muy valiosas. Nos muestran el arte de la época colonial en Nueva España.

Capilla de la Inmaculada Concepción

Esta capilla se encuentra entre la catedral y las ruinas de otro templo. Fue terminada en 1727. Su construcción fue financiada por Don Agustín de Carranza. El retablo de la capilla se terminó en 1729.

La entrada original de la capilla está al lado de la torre. Dentro de la capilla, hay pinturas de San Miguel, Santo Domingo de Guzmán y San Francisco. También hay una copia de una famosa pintura de Rafael Sanzio.

La Cruz Atrial de Cuautitlán

Archivo:Cruz Atrial De Cuautitlán
La cruz atrial es de piedra de una sola pieza, labrada con los símbolos de la Pasión y con flores ornamentales. Deja ver al fondo la torre de la catedral de Cuautitlán

Una de las piezas más impresionantes es la cruz atrial. Fue colocada el 25 de agosto de 1555. Es una de las cruces atriales más altas de México. Mide 4.48 metros de altura. Está tallada en piedra y tiene símbolos religiosos.

La cruz se levanta sobre una base octagonal de 3 metros de altura. Esta base tiene columnas decoradas. La cruz misma está adornada con flores de Lis en sus extremos. El atrio es el patio que rodea la iglesia. Hoy en día, una parte del atrio se llama "El jardín de la Cruz". Allí se encuentra esta importante cruz.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cuautitlán Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de San Buenaventura (Cuautitlán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.