robot de la enciclopedia para niños

Catedral basílica de León para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral Basílica Metropolitana de la Madre Santísima de la Luz
Monumento histórico
(03295)
Catedral Basílica de León, Guanajuato - 1 02.jpg
Vista frontal de la Catedral Basílica de la Madre Santísima de la Luz
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Guanajuato
Subdivisión León
Dirección Centro histórico de León
Coordenadas 21°07′27″N 101°40′55″O / 21.1242, -101.6819
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Arquidiócesis de León
Parroquia Parroquia de San Sebastián Mártir (parroquia del Sagrario)
Acceso Diariamente
Uso Templo religioso
Estatus Catedral
Basílica menor
Advocación Madre Santísima de la Luz
Dedicación 17 de marzo de 1866
Declaración Catedral en 1864, cuando el Papa Pío IX crea la diócesis de León.
Basílica menor en 1920 por declaración del Papa Benedicto XV.
Rector P. Antonio Borja Vargas
Historia del edificio
Primera piedra 1760
Construcción 1760-1767 Se inicia la construcción de la Iglesia de la Compañía Nueva.
1830-1842 Se retoma la construcción.
1864-1867 Es declarada Catedral y se culmina su construcción.
Reconstrucción 1885 - 1889 y 1902
Otro artista Cúpula: Manuel Gómez Ibarra
Interior: Luis Long
Nuevo altar mayor: Ernesto Brunel
Eventos 25 de marzo de 2012 Visita del Papa Benedicto XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Planta en cruz latina, con una nave, crucero y dos cúpulas
Estilo Neoclásico-Barroco
Orientación Norte-sur
Materiales Cantera-Pintura
Nave principal Una nave Largo: 72 m
Ancho: 13 m
Alto: 20 m
Cúpula

Dos cúpulas

Altura exterior: 42 m
Torres Dos torres (70 m de altura)
Campanarios Ambas torres, únicamente en el primer piso
Longitud Total: 88 m
Anchura

33 m

Total: 40 m con el atrio

La Catedral Basílica Metropolitana de la Madre Santísima de la Luz es un importante edificio religioso de la Iglesia católica. Se encuentra en el centro histórico de León, México. Es la sede principal de la Arquidiócesis de León. También forma parte de la parroquia de San Sebastián Mártir, conocida como la parroquia del Sagrario, que fue la primera parroquia de León, Guanajuato.

Historia de la Catedral de León

Archivo:Catedral Basílica de León, Guanajuato - 1 07
Nave de la Catedral.

La construcción de este templo, que hoy es la Catedral, comenzó en 1732. Al principio, se le conocía como el Templo de la Compañía Nueva. Su construcción se detuvo en 1767, dejando solo los muros a unos 8 metros de altura.

Las obras se retomaron en la década de 1830 gracias al apoyo de la familia Obregón y José Ignacio Aguado. En 1842, los vecinos de la ciudad también ayudaron a continuar la construcción.

La Diócesis de León se creó el 21 de febrero de 1864. Poco después, el obispo José María de Jesús Diez de Sollano decidió terminar el templo. Las bóvedas ya estaban listas desde 1833-1837. La campana más grande, de 4.5 toneladas, se fundió entre 1865 y 1866. La cúpula principal, de 42 metros de altura, fue diseñada por Manuel Gómez Ibarra y terminada en 1865. La Catedral fue inaugurada el 17 de marzo de 1866, aunque aún no estaba completamente terminada.

Entre 1885 y 1889, el edificio fue renovado por Luis Long. En 1902, Ernesto Brunel realizó más trabajos. El 5 de agosto de 1920, el templo recibió el título de basílica.

Arquitectura y Diseño

Archivo:Fachada Catedral de León
Fachada principal de la Catedral.

La Catedral de León combina los estilos Neoclásico y Barroco. Es un edificio impresionante con muchos detalles.

La Fachada Principal

La fachada está hecha de cantera, una piedra especial. Tiene columnas y decoraciones sencillas pero elegantes. La entrada principal tiene un arco grande. Más arriba, hay una ventana para el coro, enmarcada por más columnas. En la parte superior, un medallón muestra dos ángeles.

La Catedral tiene un atrio pequeño, que es un patio delantero. Está rodeado por un muro bajo con una reja de hierro. Hay tres entradas principales con puertas de hierro muy artísticas. A un lado, hay una estatua de Juan Pablo II. La Catedral tiene dos torres idénticas, cada una de 70 metros de altura. La torre oriental se terminó en 1876 y la otra en 1878.

El Interior del Templo

Archivo:Cúpula de la Catedral Basílica de León (Guanajuato, México)
Cúpula Mayor de la Catedral desde el interior.

El interior de la Catedral tiene forma de cruz latina. Esto significa que tiene una nave principal larga y un crucero que la cruza, formando una cruz. La nave mide 72 metros de largo por 13 metros de ancho. En los extremos del crucero hay dos altares dedicados a la Inmaculada Concepción y a la Virgen de Guadalupe. A lo largo de la nave, hay otros seis altares.

El estilo interior es neoclásico. Los vitrales, que son ventanas de colores, fueron hechos en Múnich, Alemania.

El altar principal está hecho de mármol y tiene columnas grandes. Guarda la imagen de la Virgen. El altar original era de madera, pero fue reemplazado en 1889 por uno de cantera diseñado por Luis Long. En 1902, se colocó el altar actual, hecho de mármol italiano, granito y bronce dorado. Fue diseñado por Ernesto Brunel, quien también añadió el ábside y una nueva cúpula.

Capillas Interiores

Archivo:Capilla Catedral de León
Capilla de San José.

La Catedral cuenta con varias capillas especiales:

Capilla de la Virgen de Loreto

Esta capilla se construyó en 1877 como una réplica de la Santa Casa de Loreto en Italia. Fue reconstruida y bendecida nuevamente en 1909.

Capilla del Ecce Homo

Terminada en 1884, esta capilla alberga una imagen creada por el artista Felipe Ruiz.

Capilla de San José
Archivo:Catedral Basílica Metropolitana de La Madre Santísima de la Luz
Vista frontal de la Catedral.

Esta capilla fue encargada por el obispo Barón y Morales a Luis Long. Se construyó con cantera, madera y estuco, y se bendijo el 19 de diciembre de 1893. Los restos del obispo Barón y Morales descansan aquí.

Capilla de la Virgen de la Soledad

Construida al mismo tiempo que la Capilla de San José, esta capilla fue dedicada inicialmente al Sagrado Corazón de Jesús. Sin embargo, más tarde, una imagen de la Virgen de la Soledad, hecha por Perrusquia, ocupó el lugar principal.

Capilla de Cristo Rey

La Capilla de Cristo Rey se inició en 1937. Fue una iniciativa del obispo Emeterio Valverde y Téllez y se bendijo el 11 de enero de 1938. Esta capilla es un lugar importante para la devoción a Cristo Rey.

El Campanario

Archivo:Campanario de la Catedral
Torre Norte. Al fondo, la campana San José y una pequeña dorada.

El campanario se encuentra en el primer piso de ambas torres. Tiene varias campanas y esquilas (campanas más pequeñas). La campana más pequeña de las dos grandes se usa para llamar a misa y se puede escuchar a más de un kilómetro de distancia.

Torre Norte

En la torre norte se encuentra el reloj y su carillón, que fue hecho en Francia y ajustado por el arquitecto Luis Long. Este carillón tiene cuatro campanas en forma de semiesfera: tres suenan cada cuarto de hora y la más grande cada hora. Empezó a funcionar en mayo de 1885. También en esta torre, hay una matraca de madera de aproximadamente 1.60 metros de diámetro, que se toca solo el Jueves y Viernes Santo. Aquí también están la campana gigante "San José" y una pequeña campana dorada.

Torre Sur

La torre sur tiene tres campanas y dos esquilas. Dos de las campanas son de tamaño mediano, y la otra es "La Madre Santísima de la Luz", que es grande y se usa para llamar a misa. Una de las esquilas, llamada "Nepomuceno", es la más grande de América, con más de 2.5 metros de altura.

La Imagen de la Madre Santísima de la Luz

La devoción a la Madre Santísima de la Luz es muy importante en León. El primer obispo de León, Díez de Sollano, decidió que la imagen que se veneraba en un cuadro, y que había llegado a León el 2 de julio de 1732, fuera reconocida como la Patrona de la Diócesis. El cuadro fue trasladado a la Catedral y colocado en el altar principal con grandes celebraciones. Se cree que esta imagen, que llegó de Palermo, Italia, tiene un origen especial y un destino providencial.

Visita del Papa Benedicto XVI

El domingo 25 de marzo de 2012, el Papa Benedicto XVI visitó la Catedral Basílica de la Madre Santísima de la Luz. Allí celebró un encuentro con los obispos de México y América Latina.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cathedral of León, Guanajuato Facts for Kids

kids search engine
Catedral basílica de León para Niños. Enciclopedia Kiddle.