robot de la enciclopedia para niños

Castillo y murallas de Requena para niños

Enciclopedia para niños

El Castillo y Murallas de Requena son un conjunto histórico muy importante que se encuentra en la ciudad de Requena, en la provincia de Valencia. Este lugar está protegido como un Bien de Interés Cultural desde el 21 de julio de 2008.

Historia del Castillo de Requena

¿Por qué Requena fue una ciudad fronteriza?

Archivo:ReqFortaleza02
Vista de la fortaleza de Requena.

Desde finales del siglo XII, Requena era un punto clave en la frontera entre el reino musulmán de Valencia y el reino de Castilla. Por esta razón, sus defensas, como el castillo y las murallas, fueron muy importantes y se reforzaron mucho en esa época.

La llegada de los cristianos y su papel comercial

No se sabe con exactitud cuándo los cristianos tomaron Requena. Se cree que fue después de la conquista de Valencia en 1238. Después de una pequeña disputa entre el rey Jaime I de Aragón y el rey Alfonso X de Castilla, Requena pasó a formar parte del reino de Castilla.

Al seguir siendo una ciudad fronteriza, el castillo y las murallas eran esenciales. Requena se convirtió en un lugar importante para el comercio entre ambos reinos, especialmente después de que el rey Alfonso X le concediera el permiso para tener un "Puerto Seco" y cobrar impuestos por el comercio en 1264. Esto significaba que era un punto de control para las mercancías que pasaban de un reino a otro.

Conflictos y mejoras en la Edad Media

Archivo:ReqFortaleza03
Detalle de las murallas.

Durante la Baja Edad Media, antes de la época de los Reyes Católicos, Requena fue escenario de batallas y conflictos internos. La ciudad era muy deseada tanto por los aragoneses como por los castellanos.

Entre 1370 y 1374, Requena estuvo ocupada por los aragoneses. Durante este tiempo, se hicieron algunas obras de fortificación, y se cree que se construyeron las torres de San Julián y de Montijana. El castillo también necesitó grandes mejoras: en 1423, la torre principal, que era de argamasa (una mezcla de materiales), fue reemplazada por una de sillería (piedra bien trabajada). También se intentó mejorar el muro que daba hacia la ciudad, pero esa obra quedó sin terminar.

La importancia estratégica en los siglos XVIII y XIX

Archivo:ReqFortaleza04
Restos de las fortificaciones.

En el siglo XVIII, las guerras causaron la destrucción de parte de la ciudad y de sus defensas. Sin embargo, en el siglo XIX, durante la guerra contra las tropas de Napoleón y las guerras civiles, Requena volvió a ser un lugar estratégico. Por ello, se construyeron nuevos elementos de protección.

Requena apoyó a la reina Isabel II, lo que provocó que fuera atacada por el general Cabrera en septiembre de 1835. Aunque la ciudad no fue tomada, este ataque llevó a la creación de zanjas y barricadas para defenderse. En 1836, se construyeron baterías y se abrió un foso con un puente levadizo en la puerta de Valencia, lo que ayudó a rechazar otro ataque y le valió a Requena el título de Ciudad.

En 1837, Cabrera atacó de nuevo, y las autoridades militares decidieron reforzar aún más las defensas. Se mejoraron las murallas, se construyeron muros de cal y canto, fosos y otras estructuras defensivas. Hoy en día, solo quedan algunos restos dispersos de estas fortificaciones por las calles de Requena.

Descripción del Castillo y las Murallas

El Castillo: La Torre del Homenaje

Archivo:Fortaleza Requena
Vista general de la fortaleza de Requena.

El Castillo de Requena se alza sobre una gran roca que domina la ciudad. Actualmente, solo se conserva su Torre del Homenaje, que formaba parte de la fortaleza musulmana original. Esta torre, construida con piedra de sillería, fue reconstruida en 1423.

El castillo original tenía dos grandes torreones con almenas (puntas en la parte superior de los muros) y un puente levadizo sobre un foso que ahora está cubierto. A lo largo de la historia, el castillo tuvo varios usos, desde residencia de caballeros hasta prisión. Hoy en día, la torre está restaurada y en su interior se pueden ver explicaciones digitales sobre su historia.

Las Murallas: Una construcción antigua y resistente

Archivo:El Castillo (Torre del Homenaje) Requena España 2006
La Torre del Homenaje del Castillo de Requena.

Las murallas de Requena tenían una altura de entre nueve y diez metros, al igual que las torres. Cada torre sobresalía unos cinco metros de la muralla y tenía un frente de seis metros y medio.

Para construir estas murallas, se utilizó una técnica llamada "tapial", que consiste en usar tierra mezclada con cal, piedras pequeñas y restos de ladrillos y cerámicas. Aunque esta técnica se usaba mucho en el periodo califal (entre los siglos VIII y XI), también fue común en los siglos XII y posteriores. Por eso, es difícil saber la fecha exacta de su construcción, pero se cree que la muralla principal se levantó entre los siglos VIII y XI.

Las torres de Montijana, de forma redonda y construida con mampostería (piedras unidas con mortero) y base de sillería y ladrillo, y la torre Grande (que ya no existe) fueron reconstruidas en el siglo XV.

Las murallas de Requena tienen una estructura muy compleja y han sido modificadas muchas veces. Se puede ver un diseño original musulmán, luego cambios hechos por los cristianos y reformas posteriores hasta las Guerras Carlistas, cuando fueron reforzadas por última vez. Había muchas torres defensivas añadidas en diferentes épocas. Hoy en día, solo quedan restos dispersos entre las casas, como los encontrados en los números 22-24 de la calle Fortaleza, donde se descubrieron partes de un torreón redondo y un muro que formaban parte de las antiguas defensas.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo y murallas de Requena para Niños. Enciclopedia Kiddle.