robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Santa Águeda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Santa Águeda
Ruins of Santa Àgueda.jpg
Ruinas del castillo
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Islas BalearesFlag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
Isla Menorca
Localidad Ferrerías
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0008553
Declaración 30 de noviembre de 1993

El Castillo de Santa Águeda es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Ferrerías, en la isla de Menorca. Su nombre en árabe era Sent Agaiz.

Este castillo se encuentra en la cima de una colina llamada Santa Águeda, que tiene una altura de 264 metros sobre el nivel del mar. Es el tercer punto más alto de la isla, después del Monte Toro (358 m) y S'Esclusa (275 m). Para llegar al castillo, se utiliza un camino antiguo que fue construido por los romanos.

Historia del Castillo de Santa Águeda

¿Quién construyó el Castillo de Santa Águeda?

El Castillo de Santa Águeda fue construido por los árabes sobre los restos de una fortaleza romana. Esto ocurrió cuando Menorca, conocida entonces como Manûrqa, formaba parte de un gran territorio árabe. No se sabe la fecha exacta de su construcción, pero se sabe que ya existía antes del año 1232.

¿Cuándo fue importante el Castillo de Santa Águeda?

En el año 1287, el castillo se convirtió en el último lugar donde los árabes resistieron cuando la isla fue conquistada por el rey Alfonso III de Aragón. Años más tarde, alrededor de 1343, el castillo fue destruido por el sobrino del rey, Pedro IV de Aragón.

¿Es el Castillo de Santa Águeda un lugar protegido?

Sí, en 1987, el Castillo de Santa Águeda fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento importante que debe ser protegido y conservado por su valor histórico y cultural.

El Castillo de Santa Águeda en la Actualidad

Archivo:Cistern (inside) Santa Àgueda
Interior de la cisterna del castillo.

Hoy en día, el Castillo de Santa Águeda se encuentra en ruinas. Sin embargo, el Consejo Insular de Menorca ha trabajado para su conservación. En 2004, se creó un plan especial llamado Plan Especial de Protección de Santa Àgueda (PEP) para restaurar y proteger el castillo.

El 10 de enero de 2007, se anunció que el Consejo Insular había comprado el terreno de 432.103 metros cuadrados donde se encuentra el castillo. La compra se realizó a los antiguos dueños de la finca de Santa Cecilia por un valor de 648.154 euros. Esta adquisición asegura que el castillo y sus alrededores sean de propiedad pública y puedan ser cuidados para el futuro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of Santa Àgueda Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Santa Águeda para Niños. Enciclopedia Kiddle.