Castillo de Orzorrotz para niños
El Castillo de Orzorroz u Otzorrotz fue una antigua fortaleza que se encontraba en lo alto de una peña, a unos 900 metros de altura. Estaba situado sobre los pueblos de Ituren y Zubieta, en la región de Navarra, España.
Hoy en día, solo quedan los cimientos de este castillo. Su forma era semicircular, midiendo unos 20 metros de largo por 15 metros de ancho. Se cree que fue construido alrededor del año 1200, aunque las primeras menciones escritas sobre él son de 1214.
Contenido
¿Quiénes cuidaban el Castillo de Orzorroz?
El castillo solía tener una guarnición de entre 10 y 15 hombres, aunque a veces llegaban a ser hasta 40. Los encargados de dirigir el castillo, llamados alcaides, aparecen en los registros desde 1259. El primero fue Martín de Oriz, seguido por Pedro Garceiz de Vergara en 1266. Otros apellidos de alcaides incluyen Ohárriz, Ichusco de Garro, Vergara, Ezpeleta, Mirafuentes, Urniza, Zulueta, Nas, Urtubia, Echalar, Barásoain, Mendía y Beraiz.
¿Qué batallas vivió el Castillo de Orzorroz?
En 1461, caballeros y personas de armas de Baztán y de la zona del Bidasoa se unieron para asediar los castillos de Orzorroz y Maya. Estos castillos estaban en manos de un grupo que no apoyaba al rey Juan II, y el objetivo era que volvieran a obedecerle.
En 1512, el reino de Navarra fue tomado, y el castillo de Orzorroz fue ocupado por tropas de Castilla. En 1521, los partidarios del rey navarro lo recuperaron, pero lo perdieron de nuevo ese mismo año. En 1522, Pedro Montoro era el alcaide de Castilla, pero pocos meses después se ordenó que el castillo fuera quemado y destruido.
¿Qué nos dicen las excavaciones sobre el Castillo de Orzorroz?
Las excavaciones arqueológicas, realizadas por el equipo Gestión Cultural Larrate de Pamplona, encontraron una gran capa de restos de un incendio que cubría todo el castillo. Esto confirma que la fortaleza fue destruida por el fuego, lo que debió generar una enorme columna de humo visible desde muchos kilómetros.
¿Cómo estaba construido el Castillo de Orzorroz?
Sabemos que el castillo medieval tenía garitas (pequeñas torres de vigilancia) de madera en sus extremos, torres, un palacio, una casa para los guardias, un aljibe (un depósito de agua) y un torreón principal. Una característica muy interesante es que fue construido con la técnica de "piedra seca", es decir, sin usar argamasa (una mezcla para unir piedras). Esta técnica era muy común en la zona desde hace mucho tiempo, gracias a la piedra local, que es arenisca en forma de lajas.
Desde el castillo se podían ver las alturas del puerto de Velate y las zonas altas de Baztan, lo que lo convertía en un punto estratégico para la vigilancia.