robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Castelltersol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Castelltersol
Castellterçol-castell-RI51-5366-7893 resize.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Castelltersol
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0005366
Declaración 8 de noviembre de 1988

El Castillo de Castelltersol, también conocido como Castillo de San Miguel, es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Castelltersol. Se encuentra en la comarca del Moyanés, en la provincia de Barcelona, España. Está situado al sur de la población, a unos 750 metros del centro histórico de Castelltersol.

Este castillo fue fundado por un canónigo llamado Terçol. Por ello, en el pasado se le conoció como Castillo de Terçol. También se le llamó Castillo de Xetmar, debido a que perteneció a una familia con ese apellido.

Descubre la historia del Castillo de Castelltersol

El Castillo de Castelltersol tiene una larga historia que se remonta a muchos siglos atrás.

Orígenes y primeras menciones del castillo

La primera vez que se menciona este castillo en documentos antiguos es en el año 898. En ese momento, se le llamaba "castro de quondam Terciol", que significa "castillo del difunto Terçol". Más tarde, en los años 925 y 940, los documentos lo mencionan como "castro Terciolo".

La población de Castelltersol, que hoy conocemos, aparece mencionada por primera vez en el año 1007. Se la describe como "villa Terciolo".

¿Quiénes fueron los señores del castillo a lo largo del tiempo?

Alrededor del año 1060, la familia Mir se convirtió en la dueña de este castillo. En 1093, Tedmar Mir, o Miró, decidió que el castillo estaría bajo la autoridad del monasterio de Santa María de Estany. Sin embargo, él y sus descendientes mantendrían el control y las ganancias del castillo.

Tedmar también mandó construir la capilla de San Miguel, que aún se conserva. La familia Tedmar, cuyo apellido evolucionó a Xedmar, Xetmar, Xatmar y finalmente Xammar, continuó al frente del castillo durante mucho tiempo.

El monasterio de Estany toma el control

En 1229, el monasterio de Estany compró el control total del castillo a Ramón Xetmar por 20.000 sueldos. La compra se completó en 1323. En ese momento, los monjes del monasterio adquirieron todos los derechos sobre el castillo y sus tierras. Así, el abad de Estany se convirtió en el señor y barón de Castelltersol.

Entre los siglos XII y XIV, el monasterio de Estany tuvo una familia de administradores en Castelltersol. Estos administradores adoptaron el nombre de Castellterçol. Con el tiempo, el castillo dejó de ser una fortaleza militar. Se transformó en una granja, y sus tierras y herrería fueron alquiladas a personas de la zona.

Conoce la estructura del Castillo de Castelltersol

A pesar de las muchas modificaciones que ha sufrido a lo largo de los siglos, aún se pueden ver partes antiguas del castillo.

¿Qué partes del edificio original se conservan?

En la parte baja del edificio principal, que todavía se llama "el Castillo", se pueden observar fragmentos de muros muy antiguos. Estos muros tienen aberturas estrechas, llamadas aspilleras, que se usaban para disparar flechas o armas.

También se conserva la capilla del castillo, la capilla de San Miguel. Esta capilla es de origen románico y está ubicada en el lado sureste del castillo.

Descripción del edificio principal y sus muros

El edificio principal del castillo tiene una forma casi rectangular, midiendo aproximadamente 13,9 metros de largo por 10,5 metros de ancho. Sus muros son muy gruesos, de unos 1,3 metros. Los muros originales que se conservan tienen una altura de 4,2 metros, excepto el muro norte, que alcanza los 10 metros.

Las piedras usadas para construir los muros son grandes y bien cortadas. Sin embargo, en muchos lugares se han añadido o cambiado piedras a lo largo del tiempo. No se sabe cómo era la distribución interior de este edificio, ya que ha sido muy modificado.

El recinto exterior y el foso

Esta construcción principal está rodeada por un recinto exterior con forma pentagonal. El lado más largo de este recinto mide unos 30 metros. Los muros de este recinto exterior tienen un grosor que va desde los 80 centímetros hasta un metro.

En la parte inferior del muro exterior hay muchas saeteras, algunas dispuestas en dos filas. En toda la zona norte del castillo, aún se conserva el foso, que es bastante profundo y ancho.

Transformaciones y usos posteriores

El lado sur del castillo fue adaptado para ser una casa de labranza cuando la fortaleza dejó de tener un uso militar. Aquí se encuentra una puerta del siglo XVI. También hay una torre redonda de la misma época, que reemplazó a una torre anterior de planta cuadrada, de estilo románico.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Castelltersol para Niños. Enciclopedia Kiddle.