Castillo de Alberite de San Juan para niños
Datos para niños Castillo de Alberite de San Juan |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Alberite de San Juan | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de Interés Cultural por declaración genérica de todos los castillos de España por el Decreto de 22 de abril de 1949 y Ley 16/1985 de protección del Patrimonio Histórico Español | |
Construcción | Siglo XI - | |
El castillo de Alberite de San Juan fue una antigua fortaleza con orígenes en la época musulmana. Se encuentra en el municipio de Alberite de San Juan, en la provincia de Zaragoza, España.
Contenido
Historia del Castillo de Alberite de San Juan
El nombre "Alberite" proviene del árabe y significa "la posta", un lugar donde se detenían los viajeros.
¿Quiénes fueron los dueños del castillo?
Este castillo tuvo varios dueños importantes a lo largo de la historia. Desde el año 1139, el castillo perteneció a la Orden del Temple, también conocidos como los Caballeros Templarios. Pedro de Atarés, un señor de la región de Borja, entregó el castillo a esta orden.
A principios del siglo XIV, la Orden del Temple fue disuelta. Después de esto, el castillo pasó a ser propiedad de la Orden de San Juan de Jerusalén, también conocida como los Caballeros Hospitalarios.
¿Cómo es el Castillo de Alberite de San Juan hoy?
Hoy en día, no se conserva el castillo completo. Sin embargo, aún podemos ver algunas partes que nos recuerdan su existencia.
Partes que se conservan del castillo
La torre de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es una de las partes más importantes que se mantienen. Se ha confirmado que esta torre era en realidad la torre principal del antiguo castillo.
También se pueden observar algunos sillares, que son bloques de piedra grandes y bien cortados, colocados en ángulo recto junto a la iglesia. Estos sillares son restos de las antiguas paredes del castillo.
Descubrimientos recientes en el castillo
Gracias a trabajos de restauración recientes, se hizo un descubrimiento interesante. Se encontró una viga de madera que estaba decorada con varios colores y símbolos heráldicos. Estos símbolos son como escudos de armas que representaban a familias o grupos importantes de la época.