robot de la enciclopedia para niños

Casas de los Sánchez-Ochando para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casas de los Sánchez-Ochando
Casa del Conde
Frontis de la Casa del Conde.jpg
Fachada
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Gran Canaria
Ubicación Guía de Gran Canaria
Coordenadas 28°08′22″N 15°38′01″O / 28.139341666667, -15.633566666667
Información general
Usos Vivienda
Estilo Arte mudéjar canario
Finalización 1600
Construcción 1600

Las Casas de Los Sánchez-Ochando son un grupo de antiguas viviendas ubicadas en el municipio de Santa María de Guía de Gran Canaria, en la isla de Gran Canaria, España. Estas casas son un ejemplo importante de la arquitectura tradicional de Canarias.

Originalmente eran varias casas, pero hoy solo se conservan dos. Ambas se encuentran en un estado de conservación delicado. Están situadas entre la calle Cuartel y la calle Marqués de Muni (antes conocida como calle de La Cruz).

Historia de las Casas

¿Cuándo se construyeron estas casas?

Alrededor del año 1600, el terreno donde se encuentran estas casas era propiedad de la familia Alonso Riverol, que tenía una buena posición económica. Dos siglos después, las propiedades pasaron a manos de la familia Sánchez-Ochando.

Con el tiempo, debido a herencias, las casas fueron pasando a diferentes miembros de la familia. Una parte de ellas llegó a ser propiedad de Juan del Castillo Westherling. Él era hijo del Conde de la Vega Grande de Guadalupe.

¿Por qué se les llama "Casa del Conde"?

Por la conexión con el hijo del Conde, el conjunto de casas es conocido popularmente como Casa Condal o Casa del Conde.

Estas casas son muy importantes para la historia de Guía. Representan dos estilos diferentes de casas señoriales de distintas épocas. Además, fueron habitadas por descendientes de personas de muchos lugares, como lo muestran los apellidos de sus antiguos dueños: Vetancourt, Riverol, Merino, Falcón, Aríñez y Bilbao, entre otros.

Detalles de su Arquitectura

Actualmente, podemos observar algunos detalles de los dos edificios que aún se conservan:

La Casa del Callejón del Cuartel

Esta casa comenzó a construirse en el siglo XVII. Su fachada tiene un estilo típico de muchas casas antiguas de Gran Canaria. Un marco de piedra une la puerta principal con una ventana que está justo encima. Esta ventana tiene un alféizar (la parte inferior de la ventana) y una cornisa (un adorno en la parte superior) como decoración. También cuenta con cuatro caños para el desagüe del agua de lluvia.

La parte delantera de la casa tiene un tejado a cuatro aguas, lo que significa que el tejado tiene cuatro lados inclinados. En la parte trasera, desde la zona moderna de Las Huertas, todavía se puede ver una galería amplia con balaustrada (una barandilla con pequeñas columnas). Esta galería está sostenida por jabalcones (soportes en forma de escuadra). También hay algunos balcones traseros cubiertos.

Este edificio tiene un gran valor histórico, ya que nos muestra cómo se construía en el pasado. Sin embargo, su estado de abandono es muy serio. El marco de piedra de la fachada ha sido pintado del mismo color que la pared, lo que le quita parte de su belleza. Además, en 2019 se colocó un banco moderno delante, lo que también afecta la apariencia histórica del lugar.

La Casa de la Calle Marqués del Muni

Esta es la casa que le da el apodo de Casa Condal a todo el conjunto. Al estar en una esquina, se puede ver muy bien la diferencia entre sus dos fachadas. La fachada secundaria, que mira al oeste, es una pared grande con poca decoración, solo dos filas de ventanas.

La fachada principal, o frontis, sigue el estilo neoclásico. Sus vanos (los huecos de puertas y ventanas) están perfectamente ordenados. Tienen marcos de piedra a su alrededor y una elegante cornisa que adorna la parte superior del edificio.

Lo más llamativo de su decoración es la hermosa herrería forjada. Esta herrería tiene diseños clásicos de plantas y animales. Se encuentra en los antepechos (la parte baja de las ventanas) de sus seis ventanas y en el balcón.

Al igual que la casa anterior, esta vivienda se encuentra en un estado de conservación muy deteriorado. Por ejemplo, la reja del balcón grande ha desaparecido por completo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casas de los Sánchez-Ochando Facts for Kids

kids search engine
Casas de los Sánchez-Ochando para Niños. Enciclopedia Kiddle.