robot de la enciclopedia para niños

Casa del Corregidor para niños

Enciclopedia para niños

La Casa del Corregidor en Cuenca (España) es un edificio con una larga historia. Al principio, en el siglo XVI, la residencia del corregidor (una autoridad importante de la ciudad) estaba en el barrio del Alcázar y también funcionaba como cárcel. Pero pronto, este lugar se quedó pequeño.

Por eso, alrededor del año 1541, los líderes de la ciudad decidieron construir una nueva cárcel. Pensaron que era muy necesaria para mantener el orden. El nuevo edificio se levantó en la calle de la Correría.

La Casa del Corregidor: Un Edificio con Historia en Cuenca

Archivo:Casa del Corregidor 1
La casa del corregidor en la calle Alfonso VIII de Cuenca.

¿Por qué se construyó la primera Casa del Corregidor?

En el siglo XVI, la ciudad de Cuenca necesitaba un lugar adecuado para que el corregidor viviera y trabajara, y también para tener una cárcel más grande y segura. La primera casa que usaron no era suficiente. Por eso, en 1541, el ayuntamiento decidió construir un nuevo edificio que sirviera para ambos propósitos. Este nuevo lugar se ubicó en la calle de la Correría.

¿Quiénes construyeron este importante edificio?

La construcción de la Casa del Corregidor fue un trabajo de muchos expertos. A lo largo del siglo XVI, varios maestros canteros (expertos en trabajar la piedra) participaron en la obra. Algunos de ellos fueron Sebastián de Amani, Francisco Vélez, Francisco de Calahorra, Juanes de Mendizábal el Mozo (quien hizo la entrada principal en 1561) y Martín de Mendizábal el Viejo (que puso el suelo del patio en 1570).

También fue muy importante el trabajo de Cebrián de León el Viejo, un maestro carpintero. Él no solo trabajó en la construcción, sino que también hizo los planos del edificio.

¿Qué pasó con el edificio original?

La cárcel real que se construyó en el siglo XVI fue demolida a mediados del siglo XVIII. En el mismo lugar donde estaba, se levantó el edificio que podemos ver hoy en día.

¿Cómo es la Casa del Corregidor actual?

El edificio que existe hoy fue diseñado por José Martín. Es una construcción muy interesante:

  • Fachada principal: Tiene tres pisos.
  • Parte trasera: Sorprendentemente, tiene siete pisos, porque el terreno tiene un desnivel.
  • Decoración: Los pisos están separados por molduras (cornisas). En las esquinas, tiene unas cadenas de piedras que parecen reales, pero están decoradas.
  • Ventanas y balcones: Las ventanas están bien distribuidas. En el centro de la fachada principal, hay una entrada destacada con un balcón encima. En este balcón, se puede ver el escudo de España, que es muy grande y llega hasta la ventana de arriba. La parte central del edificio es la más decorada, lo que la hace resaltar.

¿Cómo es el interior de la Casa del Corregidor?

Al entrar, hay un recibidor amplio con dos columnas. Desde allí, salen dos escaleras:

  • Una escalera pequeña y estrecha que lleva a los sótanos. Aquí es donde estaba la cárcel en el pasado.
  • Otra escalera más grande y elegante que sube a lo que fue la vivienda del corregidor.
kids search engine
Casa del Corregidor para Niños. Enciclopedia Kiddle.