Casa de las Monjas (Málaga) para niños
La Casa de Las Monjas en Málaga es un edificio muy especial y antiguo. Es una de las construcciones más importantes de los siglos XVII y XVIII en la ciudad. Además, es un símbolo del barrio de El Perchel por su historia, cultura y relación con la religión.
Al principio, la Congregación del Rosario de la Aurora construyó aquí una capilla o camarín a principios del siglo XVIII. Esta capilla es muy interesante por su hermosa decoración de yeserías (adornos hechos con yeso). Más tarde, el edificio se convirtió en un convento para las Religiosas Dominicas de la Divina Providencia.
Contenido
¿Cómo es la Casa de Las Monjas?
El edificio se encuentra entre las calles Priego, Pulidero, La Puente y Mármoles. Su forma es un poco irregular porque a lo largo del tiempo se le han añadido partes y ha tenido muchos usos diferentes.
La capilla original de la Congregación del Rosario de la Aurora se transformó en un convento. Esto hizo que, a principios del siglo XVIII, el edificio se hiciera más grande, usando algunas casas cercanas. Cuando las religiosas se fueron, la casa pasó a manos de particulares. Desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XX, se usó como casa de vecinos, almacén y hasta como hostal.
La fachada principal: Calle La Puente, número 26
La parte principal de la casa da a la calle La Puente, en el número 26. Tiene una entrada con un dintel (una viga horizontal sobre la puerta) y está enmarcada por pilastras (columnas planas). Arriba tiene un frontón recto (una parte triangular o recta decorativa). También hay otra entrada más pequeña, que se añadió por los diferentes usos del edificio.
En el piso de arriba, hay tres aberturas: una ventana, un balcón y otra ventana con una reja que sobresale. Separado por una línea, está el último piso, con cuatro ventanas rectangulares. Es interesante que en esta fachada todavía se pueden ver restos de pintura mural con dibujos geométricos y de edificios, aunque están un poco dañados. Se cree que son de mediados del siglo XVIII.
La fachada de la esquina: Calle La Puente, número 28
La fachada que da al número 28 de la misma calle y que hace esquina con la calle Pulidero es menos importante. Esto nos indica que se añadió cuando las Religiosas Dominicas ampliaron el edificio a mediados del siglo XVIII. No tiene una entrada principal tan clara como la otra fachada. En la parte de abajo hay tres puertas de entrada de diferentes alturas, y una de ellas está ahora cerrada. Los otros dos pisos se parecen a los de la "casa principal". Sin embargo, como las partes del edificio tienen orígenes distintos, hay diferencias notables entre ambas fachadas, aunque el tejado sea el mismo.
El interior y la Capilla del Rosario de la Aurora
Dentro de la casa, lo más destacado es la Capilla o Camarín de la Congregación del Rosario de la Aurora, ya que el resto de la casa está bastante deteriorado. Es una construcción de principios del siglo XVIII con forma octogonal (ocho lados), y su volumen sobresale del resto del edificio.
Por fuera, lo más llamativo es su tejado en forma de pirámide, decorado con tejas de cerámica de colores brillantes. Por dentro, la cúpula semiesférica es impresionante. Sus nervios (las líneas que la sostienen) y sus gajos (las secciones de la cúpula) están muy decorados con yeserías. Estas yeserías tienen motivos de plantas, pequeños ángeles y otros elementos relacionados con la Virgen María. Estas decoraciones también enmarcan las aberturas que hay en cada lado de la capilla, que hoy en día están cerradas.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en Málaga-Costa del Sol