Casa de Salomón Cohen para niños
Datos para niños Casa de Salomón Cohen |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Conjunto histórico (España) | ||
![]() Vista del edificio (2017)
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Calle Cardenal Cisneros - Calle Sor Alegría, Melilla![]() |
|
Coordenadas | 35°17′39″N 2°56′36″O / 35.294303333333, -2.9434066666667 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura modernista | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Emilio Alzugaray | |
La Casa de Salomón Cohen es un edificio de estilo modernista que se encuentra en la ciudad de Melilla, España. Es considerada una de las obras más destacadas del arquitecto Emilio Alzugaray.
Este hermoso edificio está ubicado en el Ensanche Modernista de Melilla, justo en la esquina de la calle Cardenal Cisneros (número 8) y la calle Sor Alegría (número 7). Forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, lo que significa que es un lugar de gran valor cultural y está protegido como un Bien de Interés Cultural.
Contenido
¿Cuándo se construyó la Casa de Salomón Cohen?
La Casa de Salomón Cohen fue construida en el año 1915. El diseño original fue creado por el ingeniero militar Emilio Alzugaray. Este proyecto fue encargado por un comerciante llamado Salomón Cohen.
¿Cómo es la Casa de Salomón Cohen?
El edificio tiene dos pisos: una planta baja y una planta principal. Está construido con materiales resistentes como muros de piedra y ladrillo macizo. Los techos están hechos con pequeñas bóvedas de ladrillo, que se apoyan en vigas de hierro.
Detalles de su estilo modernista
La Casa de Salomón Cohen es uno de los edificios modernistas más elegantes de Melilla. Su belleza se debe a los muchos adornos que tiene, los cuales están inspirados en la naturaleza. Puedes ver formas de plantas y animales, así como figuras que representan ideas o conceptos.
El mirador y sus adornos
Una de las partes más llamativas del edificio es su mirador, que está en la esquina. Este mirador se apoya en una base con forma de abanico. Está formado por varias caras unidas por pequeñas columnas redondas. Estas columnas sostienen una parte superior decorada con un adorno llamado festón, donde se puede ver la figura de un águila.
El mirador termina en una forma ondulada que parece un semicírculo, con una cresta decorativa en la parte superior.
Balcones y fachadas
Las fachadas del edificio tienen un balcón central. Encima de la ventana de este balcón hay un adorno con un festón. A los lados, hay otros balcones con barandillas. Sobre las ventanas de estos balcones, se pueden ver adornos con figuras de leones.
Todas las fachadas están decoradas con franjas verticales que tienen motivos de plantas. La parte superior del edificio también está adornada con barandillas y remates ondulados con festones.