robot de la enciclopedia para niños

Casa de Miguel Gómez Morales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de Miguel Gómez Morales
bien de interés cultural y Conjunto histórico (España)
CASA DE MIGUEL GÓMEZ MORALES.jpg
Localización
País España
Ubicación Melilla
Coordenadas 35°17′41″N 2°56′34″O / 35.294765, -2.942695
Información general
Usos turístico

La Casa Miguel Gómez Morales es un edificio muy especial en Melilla, España. Se encuentra en una esquina de las calles Lope de Vega y Cardenal Cisneros. Este edificio es un gran ejemplo del estilo arquitectónico conocido como modernista.

Forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla. Esto significa que es un lugar con mucho valor histórico y artístico. Por eso, está protegido como un Bien de Interés Cultural.

Historia de la Casa Miguel Gómez Morales

¿Cuándo se construyó este edificio?

La Casa Miguel Gómez Morales fue construida entre finales de 1927 y el año 1928. Su diseño fue obra de un famoso arquitecto llamado Enrique Nieto y Nieto.

¿Quiénes participaron en su construcción?

El contratista encargado de hacer realidad el proyecto fue Joaquín Burillo. La casa fue construida para una persona llamada Miguel Gómez Morales, de quien toma su nombre.

Descripción de la Casa Miguel Gómez Morales

¿Cómo es la estructura del edificio?

El edificio tiene una planta baja y dos pisos más. Además, cuenta con unos pequeños cuartos en la azotea. Fue construido con paredes de ladrillo macizo.

Para su estructura interna, se usaron vigas de hierro y bovedillas, que son piezas curvas de ladrillo. Esto le da una gran solidez.

¿Qué detalles tiene su fachada principal?

La fachada principal de la Casa Miguel Gómez Morales es muy interesante. La planta baja es sencilla, con líneas horizontales. Tiene cinco aberturas o vanos con arcos de carpanel, que son arcos con una forma un poco aplanada.

El vano central es la puerta de entrada. Encima de esta puerta, hay un mirador. Este mirador tiene pilastras, que son columnas pegadas a la pared, con capiteles de estilo corintio. Los capiteles corintios son muy decorados, con formas de hojas.

A los lados del mirador, hay balcones con balaustres, que son pequeñas columnas decorativas. Los vanos de estos balcones están enmarcados con molduras. Más arriba, hay otros balcones con rejerías, que son barandillas de hierro forjado.

La parte superior del edificio termina con una balaustrada, que es una barandilla decorativa. Detrás de ella, se encuentra la cornisa, que es una parte saliente que adorna la parte alta de la pared. Todo esto se remata con un coronamiento, que es la parte más alta y decorada del edificio.

kids search engine
Casa de Miguel Gómez Morales para Niños. Enciclopedia Kiddle.